RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA
Responsabilidad Civil Subsidiaria: Guía completa
En el ámbito legal, la responsabilidad no siempre recae directamente sobre quien comete un acto que causa daños a terceros. Existe un concepto denominado Responsabilidad Civil Subsidiaria que implica que, bajo ciertas circunstancias, una persona o entidad puede ser considerada responsable por los actos de otros. Esto es especialmente relevante en el contexto empresarial, donde las relaciones de trabajo y la subcontratación son comunes. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle qué es la Responsabilidad Civil Subsidiaria, sus implicaciones, beneficios y cómo se diferencia de otros tipos de coberturas en los seguros de responsabilidad civil.
Responsabilidad Civil Subsidiaria: ¿Qué es y qué cubre?
La Responsabilidad Civil Subsidiaria es una figura legal que establece que una persona o entidad puede ser responsable por los daños causados por otra persona, en caso de que esta última no pueda asumir la indemnización correspondiente. Es decir, la responsabilidad del «subsidiario» es secundaria y solo se activa cuando el responsable principal es insolvente o no puede hacer frente a sus obligaciones.
Esta responsabilidad puede surgir en diversos contextos, como:
- Relaciones laborales: Las empresas pueden ser responsables subsidiariamente por los daños causados por sus empleados en el desempeño de sus funciones.
- Subcontratación: La empresa principal puede ser responsable subsidiariamente por los daños causados por la empresa subcontratada o sus empleados.
- Responsabilidad parental: Los padres o tutores pueden ser responsables subsidiariamente por los daños causados por sus hijos menores de edad.
Ejemplos de RC Subsidiaria
Para comprender mejor la aplicación de la Responsabilidad Civil Subsidiaria, veamos algunos ejemplos:
- Un empleado de una empresa de reparto, durante su jornada laboral, causa un accidente de tráfico que provoca daños a un tercero. Si el empleado no tiene recursos para cubrir la indemnización, la empresa podría ser considerada responsable subsidiariamente.
- Una empresa de construcción subcontrata la instalación de ascensores. Si un fallo en la instalación causa un accidente y la empresa subcontratada se declara en quiebra, la empresa principal podría ser responsable subsidiariamente de los daños.
- Un menor de edad causa daños a la propiedad de un vecino. Si el menor no tiene bienes propios, los padres podrían ser considerados responsables subsidiariamente.
Cobertura de Responsabilidad Civil Subsidiaria en Seguros
Aunque la Responsabilidad Civil Subsidiaria no suele ser una cobertura específica en las pólizas de seguro, un buen Seguro de Responsabilidad Civil puede ofrecer protección en algunos casos. Es importante revisar las condiciones generales de la póliza para determinar si existen cláusulas que cubran este tipo de responsabilidad, especialmente en el ámbito empresarial.
Contar con un seguro que ofrezca cierta protección frente a la Responsabilidad Civil Subsidiaria puede aportar tranquilidad y seguridad financiera a las empresas, ya que les ayuda a mitigar el riesgo de tener que asumir indemnizaciones por daños causados por terceros.
Ventajas de la Responsabilidad Civil Subsidiaria
La existencia de la Responsabilidad Civil Subsidiaria ofrece ciertas ventajas, principalmente para los perjudicados:
- Mayor garantía de compensación: Aumenta las posibilidades de que la víctima reciba una indemnización por los daños sufridos, incluso si el responsable directo no puede hacer frente a sus obligaciones.
- Mayor protección para los terceros: Ofrece una capa adicional de seguridad a las personas que puedan verse afectadas por los actos de otros.
- Promueve la responsabilidad empresarial: Incentiva a las empresas a ser más diligentes en la selección y supervisión de sus empleados y subcontratas.
Diferencias entre RC Subsidiaria y RC Cruzada
Es fundamental distinguir la Responsabilidad Civil Subsidiaria de la Responsabilidad Civil Cruzada:
- RC Subsidiaria: La responsabilidad es secundaria y solo se activa si el responsable principal no puede pagar. El perjudicado debe reclamar primero al responsable directo.
- RC Cruzada: Ambas partes son responsables solidariamente y el perjudicado puede reclamar la indemnización a cualquiera de ellas desde el principio.
En la RC Subsidiaria existe un orden de responsabilidad, mientras que en la RC Cruzada ambas partes están en el mismo nivel de responsabilidad frente al perjudicado.
¿Estas satisfecho con tu Seguro de Responsabilidad Civil Empresa?
Consulta nuestro Seguro de Responsabilidad Civil Empresas y Autónomos para saber mas.
Ante la posibilidad de incurrir en Responsabilidad Civil Subsidiaria, es fundamental revisar tu Seguro de Responsabilidad Civil y asegurarte de que ofrece la protección adecuada para tu situación particular.
- Analiza las cláusulas: Revisa si existen cláusulas que cubran la responsabilidad por actos de empleados o subcontratas.
- Consulta con tu aseguradora: Aclara cualquier duda sobre la cobertura de tu póliza en relación a la Responsabilidad Civil Subsidiaria.
- Considera ampliar la cobertura: Si es necesario, solicita a tu aseguradora ampliar la cobertura de tu póliza para incluir supuestos de Responsabilidad Civil Subsidiaria.
Otros Artículos
En resumen
La Responsabilidad Civil Subsidiaria es un concepto legal importante que puede tener un impacto significativo en las empresas y en las personas. Es crucial comprender sus implicaciones y tomar las medidas necesarias para protegerse frente a posibles reclamaciones.
Para finalizar
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión clara y completa de la Responsabilidad Civil Subsidiaria. Recuerda que la prevención y la gestión de riesgos son fundamentales para evitar situaciones que puedan generar este tipo de responsabilidad.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras clave SEO:
- Responsabilidad Civil Subsidiaria
- RC Subsidiaria
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Responsabilidad Civil Empleados
- Responsabilidad Civil Subcontratas
- Responsabilidad Civil Padres
- Daños a terceros
- Indemnización por daños
- Insolvencia
- Póliza de Seguro
- Cobertura de Responsabilidad Civil
- Reclamación de daños
- Ley de Responsabilidad Civil
- Negligencia
- Accidente laboral
Reseñas de nuestros clientes

























