PREGUNTAS FRECUENTES SEGUROS SALUD
Preguntas frecuentes: Seguros de Salud
Contar con un seguro de salud se ha vuelto una prioridad para muchas personas, ya que ofrece tranquilidad y acceso a una atención médica de calidad. Sin embargo, la variedad de opciones y términos del sector pueden generar dudas. En este artículo, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre los seguros de salud para ayudarte a comprender mejor su funcionamiento y elegir la póliza que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Coberturas y Exclusiones
¿Qué cubre un seguro de salud?
Las coberturas varían según la póliza y la compañía aseguradora, pero generalmente incluyen:
- Asistencia primaria: Consultas con médicos de cabecera, pediatras y enfermería.
- Especialistas: Acceso a consultas con especialistas médicos de diversas áreas.
- Pruebas diagnósticas: Análisis clínicos, radiografías, ecografías, resonancias magnéticas, etc.
- Hospitalización: Habitación individual, intervenciones quirúrgicas, cuidados intensivos.
- Urgencias: Atención médica de urgencia tanto en España como en el extranjero.
- Otros servicios: Fisioterapia, rehabilitación, psicología, etc. (según la póliza).
¿Qué exclusiones tiene un seguro de salud?
Es fundamental conocer las exclusiones de la póliza, es decir, aquellas situaciones o tratamientos que no están cubiertos. Algunas exclusiones comunes son:
- Preexistencias: Enfermedades o condiciones médicas que el asegurado ya padece antes de contratar el seguro.
- Tratamientos estéticos: Cirugía estética, implantes capilares, etc.
- Tratamientos experimentales: Tratamientos que no están científicamente probados.
- Enfermedades crónicas: Algunas pólizas pueden limitar la cobertura para enfermedades crónicas.
- Accidentes laborales o de tráfico: Si están cubiertos por otros seguros.
¿Qué es el periodo de carencia en un seguro de salud?
- Es el tiempo que debe transcurrir desde la contratación del seguro hasta que se puede acceder a determinadas coberturas, como hospitalización o parto. Suele oscilar entre 2 y 10 meses, dependiendo del servicio.
¿Puedo elegir libremente al médico o especialista?
Depende del tipo de seguro:
- Cuadro médico: El asegurado debe elegir entre los médicos y centros concertados por la aseguradora.
- Reembolso de gastos: El asegurado puede acudir a cualquier médico, y la aseguradora reembolsa un porcentaje de los gastos.
- Seguro mixto: Combina ambas modalidades.
Costes y Contratación
¿Cuánto cuesta un seguro de salud?
El precio varía en función de:
- Edad del asegurado: A mayor edad, mayor riesgo y por tanto, mayor prima.
- Coberturas incluidas: Cuanto más completa sea la póliza, más cara será.
- Tipo de seguro: Cuadro médico, reembolso o mixto.
- Copagos: Cantidad que paga el asegurado por cada servicio utilizado.
- Zona geográfica: El coste puede variar según la provincia de residencia.
Cuesta entre 45€ y 125€ mensuales, el seguro de Salud Asistencia Sanitaria
Cuesta entre 80€ y 600€ mensuales, el seguro de Salud Reembolso
Cuesta entre 25€ y 45€ mensuales, el seguro de Salud Hospitalización
¿Qué necesito para contratar un seguro de salud?
Generalmente se requiere:
- Ser mayor de edad: O tener autorización de los padres o tutores.
- Completar un cuestionario de salud: Para declarar enfermedades preexistentes.
- En algunos casos, realizar un examen médico: Dependiendo de tu edad, historial médico o la póliza que elijas, la aseguradora podría solicitarte un examen médico para evaluar tu estado de salud.
- Proporcionar datos personales: DNI, datos de contacto, etc.
¿Puedo incluir a mi familia en el seguro de salud?
- Sí, la mayoría de las aseguradoras ofrecen seguros de salud familiares con precios especiales.
¿Qué ocurre si tengo una enfermedad preexistente?
La aseguradora puede:
- Excluir la enfermedad de la cobertura: Si tienes una enfermedad preexistente, la aseguradora puede optar por no cubrir los gastos médicos relacionados con esa condición específica.
- Aplicar una sobreprima: Si tienes una enfermedad preexistente, la aseguradora podría aumentar el precio de tu seguro para compensar el mayor riesgo que asume al cubrirte.
- Establecer un periodo de carencia más largo: Si tienes una enfermedad preexistente, la aseguradora podría aplicar un periodo de carencia más largo para acceder a ciertas coberturas relacionadas con esa condición.
Siniestros y Reclamaciones
¿Cómo utilizo mi seguro de salud en caso de necesitar asistencia médica?
El procedimiento para utilizar tu seguro de salud puede variar ligeramente según la compañía aseguradora. Sin embargo, en general, debes seguir estos pasos:
- Contactar con la aseguradora: Llama al número de teléfono de atención al cliente o consulta la página web de la aseguradora para informarles de que necesitas asistencia médica.
- Identificación: Ten a mano tu número de póliza y tu tarjeta sanitaria, si la tienes.
- Cuadro médico o reembolso: Si tu seguro funciona con cuadro médico, la aseguradora te indicará los centros o profesionales concertados a los que puedes acudir. Si tienes un seguro de reembolso, puedes elegir libremente al médico o centro, pero deberás guardar todas las facturas para solicitar el reembolso posteriormente.
- Autorizaciones: Para algunos servicios, como hospitalización o pruebas diagnósticas especiales, es posible que necesites una autorización previa de la aseguradora.
¿Qué debo hacer en caso de hospitalización?
Si necesitas ser hospitalizado, es importante que sigas estos pasos:
- Informar a la aseguradora: Comunícales la necesidad de hospitalización lo antes posible, proporcionando el nombre del hospital y el motivo del ingreso.
- Autorización: La aseguradora gestionará la autorización de ingreso con el hospital.
- Documentación: Asegúrate de llevar contigo tu tarjeta sanitaria y la documentación del seguro.
- Habitación: Si tu póliza incluye hospitalización en habitación individual, infórmalo al hospital.
¿Cómo puedo reclamar un reembolso de gastos?
Si tienes un seguro de reembolso de gastos, deberás seguir estos pasos para solicitar el reembolso:
- Recopilar la documentación: Guarda todas las facturas, prescripciones médicas, informes médicos y cualquier otra documentación relacionada con los gastos médicos.
- Completar el formulario de reclamación: La aseguradora te proporcionará un formulario que deberás rellenar con tus datos y los detalles de los gastos.
- Enviar la documentación: Envía el formulario y la documentación a la aseguradora por correo postal o a través de su página web.
- Plazo: La aseguradora dispone de un plazo para revisar la documentación y realizar el reembolso.
¿Qué ocurre si la aseguradora rechaza una reclamación?
Si la aseguradora rechaza tu reclamación, no te desanimes. Puedes seguir estos pasos:
- Solicitar una revisión: Contacta con el servicio de atención al cliente de la aseguradora para solicitar una revisión de la decisión, explicando los motivos por los que consideras que la reclamación debe ser aceptada.
- Reclamar al defensor del asegurado: Si no estás satisfecho con la respuesta de la aseguradora, puedes presentar una reclamación ante el defensor del asegurado de la compañía.
- Acudir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): Si no obtienes una solución satisfactoria a través de los canales anteriores, puedes presentar una reclamación ante la DGSFP.
Otros Aspectos
¿Qué son los copagos en un seguro de salud?
- Son pequeñas cantidades que paga el asegurado por cada servicio utilizado (consulta, prueba diagnóstica, etc.). Sirven para reducir el coste de la prima.
¿Qué es un seguro de salud dental?
- Es un seguro que cubre específicamente los tratamientos dentales, como limpiezas, empastes, extracciones, ortodoncia, etc.
¿Puedo contratar un seguro de salud si soy autónomo?
- Sí, existen seguros de salud específicos para autónomos con coberturas y precios adaptados a sus necesidades.
¿Qué ventajas fiscales tiene un seguro de salud?
- Las primas de los seguros de salud pueden desgravarse en la declaración de la renta bajo ciertas condiciones.
¿Estás satisfecho con tu Seguro de Salud?
Consulta nuestros productos para saber mas:
Tu salud es lo más importante. Un seguro de salud te proporciona acceso a una atención médica de calidad, rápida y eficaz. Invierte en tu bienestar y en el de tu familia.
Otros Artículos
En resumen
Los seguros de salud ofrecen una amplia gama de coberturas para proteger tu salud y la de tu familia. Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas y te ayude a elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.
Para finalizar
Si necesitas más información o asesoramiento personalizado, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar el seguro de salud que te brinde la tranquilidad y la protección que buscas.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras Clave SEO:
- Seguro de salud
- Preguntas frecuentes seguro de salud
- Qué es seguro de salud
- Cuánto cuesta seguro de salud
- Coberturas seguro de salud
- Exclusiones seguro de salud
- Contratar seguro de salud
- Requisitos seguro de salud
- Cuadro médico
- Reembolso de gastos
- Copagos seguro de salud
- Periodo de carencia
- Seguro de salud familiar
- Seguro de salud dental
- Comparar seguros de salud
Reseñas de nuestros clientes

























