CÓMO ACTUAR EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
Protocolo de Actuación en caso de Accidente de Tráfico
Un accidente de tráfico, independientemente de su magnitud, puede constituir un evento crítico que requiere una respuesta precisa y eficiente. La adecuada gestión de la situación posterior al incidente es crucial para preservar la seguridad de los involucrados, optimizar la gestión de los procedimientos legales y administrativos, y facilitar la resolución del siniestro con las entidades aseguradoras. Esta guía ofrece un protocolo de actuación detallado, abarcando desde la respuesta inmediata tras el impacto hasta la interacción con la compañía aseguradora.
Accidente de Tráfico: Procedimiento inicial
Es imperativo mantener la serenidad y el control emocional. Un accidente, incluso de carácter leve, puede inducir estados de confusión y estrés. La adhesión a un protocolo de actuación predefinido permitirá una gestión eficaz del incidente y la toma de decisiones racionales.
Fase 1: Protocolo PAS
- El protocolo PAS constituye la piedra angular de la actuación en caso de accidente de tráfico. Este protocolo se basa en tres acciones fundamentales:
Proteger:
- Asegurar la zona: Detener el vehículo en una ubicación segura, fuera del flujo de tráfico, si las condiciones lo permiten.
- Señalización de emergencia: Activar las luces de emergencia del vehículo y colocarse el chaleco reflectante de alta visibilidad.
- Advertir a otros usuarios de la vía: Posicionar los triángulos de señalización de emergencia a una distancia de 50 metros del lugar del accidente (en vías de doble sentido, uno delante y otro detrás del vehículo).
- Evaluación primaria de heridos: En caso de haber heridos, realizar una evaluación rápida de su estado y proporcionar primeros auxilios si se poseen las competencias necesarias. Es crucial evitar la movilización de los heridos, a menos que exista un peligro inminente (incendio, riesgo de atropello).
Avisar:
- Contactar con el servicio de emergencias 112: Transmitir la siguiente información de manera clara y concisa:
- Localización precisa del accidente, incluyendo puntos de referencia si es necesario.
- Número de vehículos implicados en el siniestro.
- Número de personas heridas y una descripción breve de la gravedad aparente de las lesiones.
- Tipología del accidente (colisión frontal, lateral, alcance, atropello, salida de vía, etc.).
- Presencia de sustancias peligrosas (combustible, productos químicos, etc.).
Socorrer:
- Control emocional: Tranquilizar a las personas heridas y brindarles apoyo psicológico.
- Proporcionar confort: Ofrecer mantas u otros elementos para mantener a los heridos en un entorno confortable, especialmente en condiciones climáticas adversas.
- Restricción de alimentos y bebidas: Evitar la ingesta de alimentos o bebidas por parte de los heridos, ya que podrían requerir intervención quirúrgica.
Fase 2: Aplicación Declaración iDEA o Declaración Amistosa de Accidente (DAA)
En accidentes de tráfico de menor gravedad, sin heridos de consideración, se puede agilizar la gestión administrativa mediante la Aplicación Declaración iDEA o la Declaración Amistosa de Accidente (DAA):
- App Declaración IDEA: Esta aplicación permite rellenar y enviar la declaración de accidente directamente desde tu smartphone. Además, ofrece la posibilidad de adjuntar fotos y geolocalizar el accidente.
Descargar para Android en Google Play
Descargar para IOS en Apple App Store
- Declaración Amistosa de Accidente (DAA): Es un documento estándar que suele llevarse en la guantera del vehículo. Rellénalo con los datos de los conductores, vehículos y aseguradoras, así como una descripción del accidente y un croquis.
Recomendaciones Adicionales:
- Registrar la matrícula, marca y modelo de todos los vehículos implicados, incluso si alguno abandona el lugar del accidente.
- En presencia de testigos, anotar sus datos personales (nombre, apellidos, dirección y teléfono).
- Si se dispone de cámara y las condiciones de seguridad lo permiten, capturar fotografías de la posición de los vehículos, los daños y el entorno del accidente.
- Verificar que ambas partes firmen la DAA y que cada una conserve una copia.
- Evitar modificaciones en la DAA una vez firmada. Cualquier aclaración adicional debe registrarse en el reverso del documento.
Fase 3: Intervención de las Fuerzas de Seguridad
Se requiere la intervención de la Policía o la Guardia Civil en las siguientes circunstancias:
- Existencia de heridos, especialmente si su condición es grave.
- Discrepancias entre los conductores sobre las circunstancias del accidente.
- Negativa de alguno de los conductores a colaborar o proporcionar sus datos.
- Sospecha de que alguno de los conductores se encuentra bajo la influencia del alcohol o drogas.
- Daños a la propiedad pública o privada.
Las Fuerzas de Seguridad elaborarán un atestado, que será un documento fundamental para la reclamación de daños y perjuicios.
Consideraciones Importantes:
- Mantener la calma: El estrés puede afectar la capacidad de juicio y la toma de decisiones. Es esencial mantener la serenidad y actuar con racionalidad.
- Evitar la autoinculpación: No asumir la responsabilidad del accidente. La determinación de la culpabilidad corresponde a las autoridades competentes y a las compañías aseguradoras.
- Recopilación de pruebas: Si es posible, documentar el accidente mediante fotografías, incluyendo los daños, la posición final de los vehículos y el entorno. Registrar los datos de los testigos presenciales.
Fase 4: Solicitud de Grúa y Asistencia Médica
- Grúa: Si el vehículo no se encuentra en condiciones de circular, contactar con la compañía aseguradora para solicitar el servicio de grúa.
- Asistencia médica: En caso de presentar alguna lesión, por leve que parezca, acudir a un centro hospitalario para una evaluación médica completa. Conservar todos los informes médicos, ya que serán necesarios para la reclamación de los gastos médicos.
Fase 5: Notificación a la Aseguradora
Informar a la compañía aseguradora o al mediador de seguros sobre el accidente a la mayor brevedad posible. El plazo máximo para la notificación es de 7 días. Proporcionar toda la documentación relevante:
- Declaración Amistosa de Accidente (DAA) o informe de la Aplicación iDEA.
- Atestado policial (si se ha emitido).
- Informes médicos.
La compañía aseguradora guiará al asegurado en el proceso de reclamación y le asesorará sobre sus derechos.
¿Estás satisfecho con tus Seguros de Vehículos?
Consulta nuestros productos para saber más:
En Seguros Marina te ofrecemos una protección integral para ti y tu vehículo. Con amplias coberturas y asistencia 24/7, conduce con total tranquilidad. Contáctanos y encuentra el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.
Otros Artículos
En resumen
La respuesta eficaz ante un accidente de tráfico requiere mantener la calma y seguir un protocolo de actuación estructurado. Recordar el protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer), utilizar la DAA o la Aplicación iDEA en casos leves, solicitar la intervención policial cuando sea necesario, y contactar con la aseguradora a la mayor brevedad posible.
Para finalizar
Esperamos que esta guía te haya sido útil. Conducir con precaución es la mejor manera de evitar accidentes, pero estar preparado para actuar en caso de que ocurran te brindará tranquilidad y seguridad.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras clave SEO:
- accidente de tráfico
- protocolo de actuación
- protocolo PAS
- declaración amistosa
- DAA
- App iDEA
- intervención policial
- aseguradora
- grúa
- lesionados
- asistencia médica
- seguro de coche
- partes de accidente
- trámites
- responsabilidad civil