CALCULAR VARIACIÓN DE EXISTENCIAS
Calcular Variación de Existencias: Guía para Empresas
La variación de existencias es un concepto crucial en la contabilidad de cualquier empresa que maneje inventario, ya sea para la venta o la producción. Determinar este valor es esencial para obtener una imagen precisa de la situación financiera de la empresa y cerrar el ejercicio contable correctamente. En esta guía, exploraremos en detalle qué es la variación de existencias, cómo se calcula, su importancia y su impacto en la contabilidad.
¿Qué es la Variación de Existencias?
La variación de existencias refleja el cambio en el valor del inventario de una empresa durante un período contable específico, generalmente un año. Se calcula como la diferencia entre el valor de las existencias al inicio del período (existencias iniciales) y el valor al final del período (existencias finales), valoradas al precio de adquisición. Esta variación puede ser positiva (incremento de existencias) o negativa (disminución de existencias).
¿Por qué es importante?
La variación de existencias es un indicador clave del rendimiento de la empresa, ya que revela si se han generado beneficios o pérdidas con la gestión del inventario. Un aumento en las existencias puede significar una acumulación de productos sin vender, mientras que una disminución puede indicar una buena rotación del inventario o, en casos extremos, problemas de abastecimiento. En la contabilidad, la variación de existencias se utiliza para ajustar el coste de las mercancías vendidas, lo que impacta directamente en la determinación del beneficio bruto y, por ende, en el resultado final del ejercicio.
Ejemplo Práctico
Imaginemos una empresa que vende ordenadores. Al inicio del año, tiene 100 ordenadores en stock, valorados en 50.000 euros. Durante el año, compra 200 ordenadores más por 100.000 euros y vende 250 ordenadores. Para calcular la variación de existencias, primero necesitamos determinar el valor de las existencias finales:
- Existencias iniciales: 100 ordenadores x 500 euros/ordenador = 50.000 euros
- Compras: 200 ordenadores x 500 euros/ordenador = 100.000 euros
- Coste de las ventas: 250 ordenadores x 500 euros/ordenador = 125.000 euros
- Existencias finales: 50.000 + 100.000 – 125.000 = 25.000 euros
En este caso, la variación de existencias es negativa (-25.000 euros), lo que indica que se han vendido más ordenadores de los que se han comprado, generando un gasto en la cuenta de resultados.
¿Cuándo Calcular la Variación de Existencias?
La variación de existencias se calcula al cierre del ejercicio contable, generalmente el 31 de diciembre, como parte del proceso de regularización y ajuste de cuentas. Este cálculo es fundamental para presentar la información financiera de forma precisa y cumplir con las obligaciones legales.
¿Cómo Calcular la Variación de Existencias?
La fórmula general para calcular la variación de existencias es:
Variación de existencias = Existencias finales – Existencias iniciales
Para determinar el valor de las existencias finales, se utiliza la siguiente fórmula:
Existencias finales = Existencias iniciales + Compras – Coste de las ventas
Es importante recordar que «Compras» se refiere al coste de adquisición de las mercancías, incluyendo gastos de transporte, seguros, etc., y «Coste de las ventas» se calcula en función del método de valoración de existencias utilizado.
Métodos de Valoración de Existencias
Existen diferentes métodos para valorar las existencias, cada uno con sus propias implicaciones contables y fiscales:
- FIFO (First-In, First-Out): Asume que las primeras unidades en entrar al almacén son las primeras en salir.
- LIFO (Last-In, First-Out): Asume que las últimas unidades en entrar son las primeras en salir. (No permitido en España)
- Precio Medio Ponderado: Calcula un precio promedio de todas las unidades en el almacén.
La elección del método de valoración influye en el cálculo de la variación de existencias y, en consecuencia, en el resultado del ejercicio. Es importante seleccionar el método que mejor se adapte a la naturaleza del negocio y a las características del inventario.
Cómo Contabilizar la Variación de Existencias
Al cierre del ejercicio, se realiza la regularización de existencias mediante los siguientes asientos contables:
- Baja de existencias iniciales: Se abona la cuenta 300 (Mercaderías) por el valor de las existencias iniciales y se carga la cuenta 610 (Variación de existencias).
- Alta de existencias finales: Se carga la cuenta 300 (Mercaderías) por el valor de las existencias finales y se abona la cuenta 610 (Variación de existencias).
Si la variación de existencias es positiva, la cuenta 610 tendrá saldo acreedor y se cerrará contra una cuenta de ingresos (grupo 7). Si la variación es negativa, la cuenta 610 tendrá saldo deudor y se cerrará contra una cuenta de gastos (grupo 6).
Impacto de la Variación de Existencias en el Estado Financiero
La variación de existencias afecta a dos estados financieros principales:
- Balance de Situación: Las existencias finales se muestran en el activo corriente, dentro del circulante.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias: La variación de existencias se incluye en la determinación del resultado del ejercicio, afectando al beneficio bruto y al beneficio neto.
¿Estás Satisfecho con tus Seguros de Empresa y Autónomo?
Consulta nuestros Seguros de Empresas y Autónomos para saber más.
En un entorno empresarial cada vez más complejo, contar con una protección adecuada es fundamental. En Seguros Marina, te ofrecemos seguros de empresa y autónomo a medida, con coberturas que se adaptan a tus necesidades específicas. No te la juegues, protege tu negocio con un seguro confiable y un servicio de atención al cliente excepcional. Contáctanos hoy mismo para obtener más información y solicitar un presupuesto personalizado.
Otros Artículos
En resumen
La variación de existencias es un elemento clave en la contabilidad de cualquier empresa que maneje inventario. Su cálculo preciso es esencial para reflejar la realidad financiera de la empresa, determinar el resultado del ejercicio y tomar decisiones estratégicas informadas.
Para finalizar
Esperamos que esta guía te haya sido útil para comprender la importancia de la variación de existencias y su impacto en la contabilidad. Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras clave SEO:
- Variación de existencias
- Calcular variación de existencias
- Existencias finales
- Existencias iniciales
- Contabilidad de existencias
- FIFO
- Precio Medio Ponderado
- Valoración de existencias
- Regularización de existencias
- Asiento contable variación de existencias
- Cómo calcular la variación de existencias en Excel
- Ejemplo de variación de existencias
- Variación de existencias negativa
- Importancia de la variación de existencias en la contabilidad
- Métodos de valoración de existencias en España
Reseñas de nuestros clientes









































