PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SINIESTROS

Preguntas Frecuentes sobre Siniestros: Guía Completa

Si has sufrido un percance y necesitas comunicárselo a tu aseguradora, es normal que te surjan dudas. En este extenso artículo, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre siniestros para que dispongas de toda la información importante y sepas cómo actuar en cada momento. Esta guía en formato de preguntas y respuestas te acompañará durante todo el proceso.

Siniestros de Vehículo o Remolque

A continuación, resolvemos las 15 dudas más habituales cuando sufres un siniestro con tu coche, moto o remolque.

1. ¿Qué es lo primero que debo hacer tras un accidente de tráfico? Lo más importante es mantener la calma y asegurar la zona para evitar males mayores. Señaliza el lugar del accidente con los triángulos de emergencia y ponte el chaleco reflectante. Verifica si hay heridos y, en caso afirmativo, llama inmediatamente a los servicios de emergencia (112). A continuación, y si es seguro hacerlo, procede a recopilar la información necesaria para el parte.

2. ¿Es obligatorio rellenar el parte amistoso (Declaración Amistosa de Accidente – DAA)? No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. La DAA agiliza enormemente los trámites entre aseguradoras. Si ambas partes estáis de acuerdo en cómo ha ocurrido el siniestro, rellenadlo de forma clara y concisa, dibujando un croquis de la situación y firmándolo ambos conductores. Cada uno se quedará con una copia para entregar a su respectiva compañía.

3. ¿Y si no estamos de acuerdo en la culpabilidad o el otro conductor se niega a colaborar? Si hay discrepancias o el otro implicado no quiere facilitar sus datos o firmar el parte, es fundamental llamar a la Policía Local o a la Guardia Civil para que levanten un atestado. El atestado es un informe oficial que describirá los hechos, recogerá testimonios y determinará, en la medida de lo posible, la dinámica del accidente, siendo un documento clave para la resolución del siniestro.

4. ¿De qué plazo dispongo para comunicar el siniestro a mi aseguradora? Según la Ley de Contrato de Seguro, el plazo máximo para comunicar un siniestro es de siete días desde que tuviste conocimiento del mismo. Es crucial cumplir con este plazo para evitar posibles problemas con la cobertura.

5. ¿Qué documentación necesitaré para dar el parte? Generalmente, necesitarás tener a mano tu DNI, la documentación del vehículo (permiso de circulación y ficha técnica), tu póliza de seguro y el parte amistoso o el atestado policial. También es muy útil aportar fotografías de los daños de los vehículos y del lugar del accidente.

6. ¿Qué diferencia hay entre «valor de nuevo» y «valor venal»?

  • Valor de nuevo: Es el precio de venta al público de tu vehículo en el momento de la compra, incluyendo impuestos y extras. Algunas pólizas cubren este valor durante los primeros años tras la matriculación.

  • Valor venal: Es el valor de venta que tenía tu vehículo justo antes de que ocurriera el siniestro. Para calcularlo, se utilizan tablas oficiales que tienen en cuenta la marca, el modelo y la antigüedad.

7. Mi coche ha sido declarado siniestro total, ¿qué opciones tengo? Cuando el coste de la reparación supera el valor venal del vehículo, se declara siniestro total. La aseguradora te ofrecerá una indemnización correspondiente a dicho valor. Dependiendo de tu póliza y de si eres el culpable o no, podrás optar por aceptar la indemnización y entregar los restos del vehículo (el «salvamento») a la compañía, o quedarte con los restos y recibir una indemnización descontando el valor de los mismos.

8. ¿Qué es la franquicia y cómo me afecta? La franquicia es la cantidad de dinero que, en caso de siniestro de daños propios, asumes tú como asegurado. Por ejemplo, si tienes una franquicia de 300 € y la reparación cuesta 1.000 €, la aseguradora pagará 700 € y tú los 300 € restantes. Si el coste de la reparación es inferior a la franquicia, la aseguradora no te indemnizará.

9. ¿En qué consisten los convenios entre aseguradoras (CIDE/ASCIDE)? Son acuerdos entre la mayoría de las compañías de seguros de automóviles en España para agilizar la tramitación de los siniestros de daños materiales. Gracias a estos convenios, tu propia aseguradora se encarga de peritar y reparar tu vehículo, incluso si no eres el culpable, reclamando posteriormente el importe a la compañía contraria. Esto reduce significativamente los plazos de resolución.

10. ¿Qué cubre la garantía de «daños propios»? Esta cobertura, presente en los seguros a todo riesgo (con o sin franquicia), cubre los daños materiales que sufra tu propio vehículo a consecuencia de un accidente, seas o no el responsable del mismo. También cubre daños por actos vandálicos o fenómenos atmosféricos, según lo especificado en la póliza.

11. ¿Cómo reclamo los daños a un tercero? Si otro conductor ha sido el responsable de los daños en tu vehículo, tu aseguradora se encargará de realizar la reclamación a la compañía contraria. Para ello, es fundamental haber aportado un parte amistoso bien cumplimentado o un atestado policial que aclare la responsabilidad.

12. ¿Qué ocurre si el vehículo contrario no tiene seguro? En este caso, la reclamación se debe dirigir al Consorcio de Compensación de Seguros. Este organismo público se hará cargo de indemnizar los daños materiales y personales que te haya ocasionado el vehículo sin asegurar, siempre que puedas identificar al vehículo responsable.

13. ¿Qué es y qué hace un perito? El perito es un profesional experto e independiente designado por la compañía de seguros para evaluar y valorar los daños sufridos en un siniestro. Su función es determinar las causas del siniestro, verificar que los daños se corresponden con la declaración y establecer el importe de la reparación o de la indemnización que corresponde según las condiciones de la póliza.

14. ¿Puedo elegir el taller al que llevar mi coche? Sí, como norma general tienes derecho a la libre elección de taller, a menos que tu póliza especifique lo contrario o te ofrezca ventajas por acudir a sus talleres concertados (como descuentos en la franquicia o vehículo de sustitución).

15. ¿Me pueden subir el precio del seguro en la próxima renovación por dar un parte? Sí, es posible. Las aseguradoras utilizan un sistema de bonificación/penalización (bonus-malus). Si das partes de los que eres responsable, es probable que tu prima se incremente en la siguiente renovación, ya que tu historial de siniestralidad empeora. Si eres el perjudicado, no debería afectarte.

Siniestros de Hogar, Comunidad, Negocio Y Otros

Los percances en casa o en nuestro negocio también son frecuentes. Aquí te ofrecemos respuesta a las 15 preguntas más comunes.

1. ¿Cómo debo actuar ante un siniestro en mi hogar (fuga de agua, rotura de cristal, etc.)? Primero, toma las medidas necesarias para minimizar los daños: cierra la llave de paso del agua o del gas, corta la corriente eléctrica si es necesario, etc. Después, contacta con tu aseguradora a través de sus canales de comunicación (teléfono, app, área de cliente) para dar parte del siniestro lo antes posible.

2. ¿Cuál es el plazo para comunicar un siniestro de hogar? Al igual que en los siniestros de vehículos, la ley establece un plazo máximo de siete días para notificarlo a la compañía desde que se tiene conocimiento del suceso.

3. ¿Qué información me pedirán al dar el parte? Te solicitarán tus datos personales y número de póliza, la fecha y hora aproximada del siniestro, una descripción detallada de lo ocurrido y los daños ocasionados. Es muy recomendable hacer fotografías o vídeos de los daños como prueba.

4. ¿Qué cubre generalmente un seguro de hogar? Un seguro de hogar multirriesgo suele cubrir dos grandes conceptos: el continente (la estructura de la vivienda: paredes, techos, instalaciones…) y el contenido (los bienes que se encuentran en su interior: muebles, electrodomésticos, ropa…). Las coberturas más habituales son daños por agua, incendio, robo, rotura de cristales y responsabilidad civil.

5. ¿Qué es la Responsabilidad Civil en el seguro de hogar? Es una de las coberturas más importantes. Cubre los daños materiales y/o personales que tú, los miembros de tu familia o incluso tus mascotas podáis causar a terceros de forma accidental. Por ejemplo, si una maceta de tu balcón cae y daña un coche aparcado, o si una fuga de agua en tu casa provoca humedades al vecino de abajo.

6. He sufrido un robo en casa, ¿qué debo hacer? Lo primero es no tocar nada para no alterar posibles pruebas y llamar a la policía para interponer una denuncia. Deberás presentar esta denuncia a tu aseguradora. Haz un listado lo más detallado posible de los objetos sustraídos y, si es posible, aporta facturas o fotografías que acrediten su preexistencia y valor.

7. ¿Qué son el infraseguro y el sobreseguro?

  • Infraseguro: Ocurre cuando el valor que has asegurado para tu continente o contenido es inferior a su valor real. En caso de siniestro, la aseguradora te indemnizará aplicando una «regla proporcional», es decir, en la misma proporción en la que has asegurado de menos.

  • Sobreseguro: Es el caso contrario, cuando el valor asegurado es superior al real. No por ello recibirás una indemnización mayor al valor del daño real, ya que el seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto.

8. ¿Mi seguro de hogar cubre los daños por agua? Sí, es una de las coberturas estrella. Generalmente cubre los daños ocasionados por fugas, roturas u omisión del cierre de grifos en las instalaciones propias de la vivienda. También suele incluir los gastos de localización y reparación de la avería. Es importante revisar las exclusiones, como los daños por condensación o filtraciones a través de fachadas.

9. ¿Reparación o indemnización? ¿Puedo elegir? La aseguradora, por ley, tiene la potestad de decidir si indemniza el daño (te da el dinero para que tú lo repares) o si envía a sus propios profesionales para realizar la reparación. La práctica habitual es que la compañía gestione la reparación a través de su red de gremios.

10. ¿Intervendrá un perito en un siniestro de hogar? Sí, en la mayoría de los casos, especialmente si los daños son de una cierta entidad. El perito valorará las causas, tasará los daños y propondrá una indemnización o supervisará la reparación, garantizando que se cumplan las condiciones de la póliza.

11. ¿Tengo franquicia en mi seguro de hogar? Algunas pólizas de hogar, especialmente en coberturas como los daños estéticos o el todo riesgo accidental, pueden incluir una franquicia. Su funcionamiento es idéntico al del seguro de coche: es la parte del siniestro que asume el asegurado.

12. ¿Qué hago en caso de un siniestro grave como un incendio o una inundación? La prioridad absoluta es la seguridad de las personas. Evacúa la vivienda y llama inmediatamente a los servicios de emergencia (112) y bomberos. Una vez la situación esté controlada y sea seguro, comunícalo a tu aseguradora, que te indicará los pasos a seguir y podría ofrecerte coberturas como el alojamiento provisional si tu vivienda ha quedado inhabitable.

13. Si soy inquilino, ¿necesito un seguro de hogar? El propietario de la vivienda asegurará el continente, pero no tus pertenencias (el contenido). Por tanto, es muy recomendable que como inquilino contrates un seguro que cubra tu contenido y tu responsabilidad civil por los daños que puedas ocasionar tanto a la vivienda como a terceros.

14. Mi comunidad de propietarios ya tiene un seguro, ¿cubre los daños dentro de mi casa? El seguro de la comunidad cubre los daños en los elementos comunes del edificio (fachada, tejado, escaleras, bajantes generales…). Los daños que se produzcan en los elementos privativos de tu vivienda (tuberías particulares, alicatados, muebles…) deben ser cubiertos por tu seguro de hogar particular.

15. ¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros y cuándo actúa en siniestros de hogar? Es una entidad pública que indemniza los daños producidos por «riesgos extraordinarios» que las aseguradoras privadas no cubren. Esto incluye fenómenos de la naturaleza como inundaciones extraordinarias, terremotos, tempestades ciclónicas atípicas, y también los ocasionados por actos de terrorismo, tumulto popular o actuaciones de las Fuerzas Armadas en tiempo de paz. Para estar cubierto por el Consorcio, es imprescindible tener una póliza de seguro en vigor con cualquier compañía.

Mas información sobre Siniestros y Reclamaciones

A veces, el proceso de un siniestro puede complicarse. En esta sección, abordamos cuestiones más generales sobre el proceso de reclamación.

1. ¿Cuál es la diferencia entre «siniestro» y «reclamación»? Un siniestro es el hecho en sí, el suceso imprevisto y cubierto por la póliza (un accidente, una gotera, un robo). La reclamación es el proceso administrativo que se inicia para solicitar a la aseguradora que cumpla con las obligaciones pactadas en el contrato de seguro como consecuencia de ese siniestro.

2. ¿Cómo es el proceso de reclamación a una aseguradora? Generalmente, consta de los siguientes pasos: comunicación del siniestro, apertura del expediente, intervención del perito (si procede), valoración de los daños, propuesta de indemnización o reparación y, finalmente, el cierre del expediente una vez solucionado el siniestro.

3. ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con la decisión de mi aseguradora? Si discrepas de la valoración del perito o la compañía rehúsa el siniestro, el primer paso es presentar una reclamación formal por escrito ante el Servicio de Atención al Cliente o el Defensor del Asegurado de tu propia compañía.

4. ¿Qué es el Defensor del Asegurado? Es una figura (o un departamento) interna de la compañía de seguros, pero que debe actuar con independencia y objetividad. Su función es atender y resolver las quejas y reclamaciones de los clientes de forma gratuita. La aseguradora tiene un plazo máximo de un mes para responder a tu reclamación.

5. ¿Y si la respuesta del Defensor del Asegurado no me satisface? Si tras la reclamación interna sigues en desacuerdo, puedes elevar tu queja al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Es un organismo público y su dictamen, aunque no es vinculante, suele ser respetado por las entidades.

6. ¿Qué plazos legales tengo para hacer una reclamación? El plazo de prescripción para reclamar a una aseguradora es de dos años para los seguros de daños (coche, hogar, etc.) y de cinco años para los seguros de personas (vida, accidentes personales).

7. ¿Qué documentación es importante para una reclamación formal? Conserva toda la comunicación con la aseguradora, el informe pericial, facturas, presupuestos, fotografías y cualquier otro documento que soporte tu argumentación. La reclamación debe presentarse por escrito, detallando tus datos, el número de póliza, el número de siniestro y los motivos de tu disconformidad.

8. ¿Existe la posibilidad de una mediación? Sí. Antes de acudir a la vía judicial, se puede intentar una mediación. Un mediador, profesional imparcial, tratará de facilitar el diálogo entre las partes para que lleguen a un acuerdo satisfactorio para ambas.

9. ¿Cuándo debo considerar la vía judicial? Si ninguna de las vías anteriores ha resuelto tu reclamación y estás convencido de que tienes la razón, el último paso es interponer una demanda judicial. Para ello, necesitarás la asistencia de un abogado y un procurador.

10. ¿Qué puedo hacer si el seguro simplemente no me paga la indemnización acordada? Si la aseguradora ha aceptado el siniestro y la indemnización pero se demora injustificadamente en el pago, incurrirá en mora. La ley establece que deberá pagarte, además de la indemnización, unos intereses de demora que penalizan dicho retraso.

11. ¿Cómo se calcula la indemnización de un siniestro? El cálculo se basa en el principio de que el asegurado debe ser restituido a la situación económica que tenía justo antes del siniestro, sin que suponga un enriquecimiento. Se tienen en cuenta factores como el valor de los bienes dañados, los límites y las condiciones pactadas en la póliza y los informes periciales.

12. ¿Qué consecuencias tiene intentar defraudar al seguro? El fraude al seguro es un delito de estafa. Si se demuestra, la compañía no solo rechazará el siniestro, sino que podrá emprender acciones legales contra el asegurado. Las consecuencias pueden ir desde multas económicas hasta penas de prisión en los casos más graves.

13. ¿Qué pasa si comunico un siniestro fuera del plazo de 7 días? Aunque la ley establece 7 días, comunicar un siniestro fuera de plazo no implica automáticamente la pérdida del derecho a la indemnización. Sin embargo, la aseguradora podría reclamarte los daños y perjuicios que ese retraso le haya podido ocasionar (por ejemplo, si ha dificultado la investigación de las causas).

14. ¿Puedo «retirar» o desistir de un parte que ya he comunicado? Sí, puedes comunicar a tu aseguradora tu deseo de anular un parte que has dado, por ejemplo, si decides reparar el daño por tu cuenta porque es de poca cuantía y no quieres que afecte a tu bonus-malus.

15. ¿Para qué sirve un seguro de Protección Jurídica? Esta póliza o cobertura cubre los gastos derivados de la defensa de tus derechos en procedimientos administrativos, judiciales o arbitrales. Puede ser muy útil para cubrir los costes de abogados y procuradores si necesitas reclamar judicialmente a tu propia aseguradora o a un tercero.

Otros Aspectos

Finalmente, exploramos otras situaciones y conceptos importantes relacionados con los siniestros que te pueden ser de gran utilidad.

1. ¿Qué hago si tengo un accidente y el contrario se da a la fuga o es ilocalizable? Es crucial intentar anotar la matrícula del vehículo. Si no es posible, busca testigos que puedan haberla visto. Llama inmediatamente a la Policía o Guardia Civil para que levanten atestado y presenta una denuncia. Con estos datos, tu reclamación deberá dirigirse al Consorcio de Compensación de Seguros.

2. ¿Qué ocurre si en un parte amistoso hay versiones contradictorias? Aunque el parte esté firmado, si las casillas marcadas o el croquis son contradictorios o no se corresponden con los daños, las aseguradoras investigarán más a fondo. En estos casos, el atestado policial, los testigos o los informes de reconstrucción de accidentes serán determinantes para establecer la responsabilidad.

3. ¿Cómo afecta un siniestro si me ocurre en el extranjero? Dentro de la Unión Europea, la Carta Verde acredita que tienes seguro y facilita las cosas. El Parte Europeo de Accidente es similar al español. Es fundamental contactar con tu aseguradora desde el lugar del siniestro para recibir asistencia e instrucciones. La ley aplicable suele ser la del país donde ocurre el accidente.

4. ¿Puede mi aseguradora negarse a renovarme la póliza por haber tenido siniestros? Sí. La aseguradora no está obligada a renovar la póliza al vencimiento. Si tienes un historial de alta siniestralidad (especialmente si eres el responsable), la compañía puede decidir no renovar tu contrato, debiendo comunicártelo con al menos dos meses de antelación al vencimiento.

5. ¿Quiénes son el tomador, el asegurado y el beneficiario en una póliza?

  • Tomador: Es la persona (física o jurídica) que contrata el seguro y paga la prima.

  • Asegurado: Es la persona sobre la que recae el riesgo cubierto (el conductor habitual en un seguro de coche, el propietario de los bienes en un seguro de hogar).

  • Beneficiario: Es quien recibe la indemnización en caso de siniestro (puede ser el propio asegurado o un tercero, como un banco en caso de hipoteca). A menudo, las tres figuras coinciden en la misma persona.

6. ¿Qué es exactamente la póliza de seguro y por qué es tan importante leerla? La póliza es el contrato que formaliza la relación entre el tomador y la aseguradora. Contiene las condiciones generales (cláusulas comunes a todos los contratos de ese tipo) y las condiciones particulares (datos específicos de tu riesgo, coberturas contratadas, límites, franquicias, etc.). Es vital leerla para saber exactamente qué tienes cubierto y cuáles son tus derechos y obligaciones.

7. ¿Cuáles son mis principales derechos y obligaciones como asegurado en un siniestro? Tu principal derecho es recibir la indemnización o la prestación del servicio pactado. Tus principales obligaciones son pagar la prima, comunicar el siniestro en plazo, actuar de buena fe y aminorar las consecuencias del siniestro en la medida de lo posible.

8. ¿Puedo cambiar de compañía de seguros si no estoy contento con la gestión de un siniestro? Sí, pero deberás esperar al vencimiento de tu póliza actual. Recuerda que debes comunicar a tu compañía actual tu deseo de no renovar con al menos un mes de antelación a la fecha de vencimiento.

9. ¿Qué es el «dolo» o la «culpa grave» en un siniestro? El dolo o la culpa grave se refieren a una acción intencionada o una negligencia muy grave por parte del asegurado que causa o agrava el siniestro. Por ejemplo, provocar un incendio deliberadamente o conducir bajo los efectos del alcohol. En estos casos, la aseguradora está eximida de su obligación de indemnizar.

10. ¿Cómo funciona la reclamación de daños corporales (lesiones)? Si sufres lesiones en un accidente, la reclamación es más compleja. Se necesita toda la documentación médica (informes de urgencias, de especialistas, de rehabilitación, baja laboral, etc.). La indemnización se calcula en base a un baremo legal que valora los días de curación, las secuelas, el perjuicio patrimonial, etc. Es muy recomendable contar con asesoramiento legal especializado.

11. ¿Qué siniestros son causados por fenómenos meteorológicos y quién los cubre? Daños por lluvia, viento, pedrisco o nieve suelen estar cubiertos por las pólizas multirriesgo estándar, siempre que se superen ciertos umbrales de intensidad (por ejemplo, vientos de más de 80 km/h). Los fenómenos «extraordinarios» (inundaciones por desbordamiento de ríos, terremotos, etc.) los cubre el Consorcio de Compensación de Seguros.

12. ¿Cuál es el papel de un mediador de seguros (agente o corredor) en un siniestro? Un buen mediador es tu mejor aliado. Te asesorará sobre cómo actuar, te ayudará a recopilar la documentación, dará parte a la compañía por ti y defenderá tus intereses frente a la aseguradora durante todo el proceso de reclamación, agilizando los trámites.

13. Si el contrario es un vehículo de un país extranjero, ¿a quién reclamo? En España, existe la oficina OFESAUTO, que se encarga de gestionar estos siniestros. Tu aseguradora se pondrá en contacto con ellos para identificar a la compañía aseguradora del vehículo extranjero y tramitar la reclamación.

14. ¿Qué son los daños estéticos en un seguro de hogar? Es una cobertura que garantiza que, tras la reparación de un siniestro (por ejemplo, una fuga de agua que obliga a romper azulejos), se mantenga la armonía estética de la estancia. Cubre la reposición de los azulejos o pintura de toda la pared o suelo afectado, y no solo de la parte reparada, para que no queden «parches».

15. ¿Puede afectar un siniestro a mi capacidad para obtener un préstamo o una hipoteca? Indirectamente, sí. Un historial de siniestros graves o de impagos con aseguradoras podría ser consultado en ficheros de solvencia patrimonial, lo que podría ser valorado negativamente por una entidad financiera al analizar tu perfil de riesgo.

Reseñas de nuestros clientes

Francisco José Durán Cubero
Francisco José Durán Cubero
100% profesionales. Gestión rápida y efectiva. Atención personalizada y trato directo.
Clío Marmol
Clío Marmol
Atención excelente y personalizada. Lo recomiendo 100x100.
Nuria March Soriano
Nuria March Soriano
Gestión impecable y Trato super!! No puedo pedir mas.
Maite Calero
Maite Calero
Compañía fiable y eficiente. La mejor que he conocido.
Antonio Godoy
Antonio Godoy
Genial, como siempre tanto Margarita cómo su equipo.
Mireia Orell
Mireia Orell
Rápidos en tramitar y en contestar, muy profesionales y amables.
Pedro Sancho
Pedro Sancho
Servicio y reparación rápida.. Perfecto...
Ricard Grau
Ricard Grau
Tramitaron y solucionaron mi siniestro muy rápido, en 7 días tenia el vehículo peritado y reparado. Muy eficientes. Los recomiendo.
Ángeles Ortega
Ángeles Ortega
Tengo un Seguro de Responsabilidad Civil para mi vivienda contratado con Se guros Marina. Me asesoraron muy bien. Ahora he tenido un siniestro y han estado a mi lado ayudándome en todo el proceso hasta cerrarlo con información, asesoramiento y comunicación. Todo ha ido muy bien y agradezco su ayuda, su eficacia y amabilidad. ¡Muchas gracias! Recomiendo sinceramente a Seguros Marina. Ángeles Ortega
Gemma Mesa
Gemma Mesa
Atención excelente y rápida solución de la incidencia.
Covita Sánchez
Covita Sánchez
Personalmente estoy muy satisfecha, tengo varios seguros con ustedes, hogar, coche, cosalud y ahorro desde hace muchos años, realmente he sido siempre atendida muy bien y asesorada. Gracias
Kasa Pallas
Kasa Pallas
Seriedad, rapidez y Precios muy competitivos. Aunque había trabajado anteriormente con ellos, en la actualidad vuelvo a trabajar porque sus precios y coberturas son sin lugar a dudas los más reales. No envían presupuestos basados en otros presupuestos los cuales se rebajan y ya esta, como hacen muchas compañías. Te envían sus proyectos sin tener en cuenta los precios de los otros proyectos y eso los hace muy reales y fiables.
Cristina Lucas
Cristina Lucas
Inmejorable servicio, profesionalidad, cercanía y eficiencia. Son resolutivos, muy rápidos y tras años de estar con ellos, a día de hoy nunca me han decepcionado, al contrario siguen sorprendiéndome día tras día. Totalmente recomendados.
Marliber Gómez
Marliber Gómez
Son verdaderos profesionales, y la atención personal excelente
Montse M
Montse M
Estoy contenta con el servicio y el asesoramiento. Son buenos profesionales. Resolución rápida y asertiva. Muchas gracias.
Lucas Baqué
Lucas Baqué
Las personas responsables de esta correduría de seguros son muy profesionales y eficientes. El seguimiento de los siniestros es muy correcto y cumplen todas las expectativas. Uno se siente asesorado y acompañado en los trámites en todo momento. Gracias a todos.
Miguel Muñoz
Miguel Muñoz
Una llamada a Seguros Marina y en unos minutos llamada del perito ( que vino a casa a peritar) y a continuación quedamos con el taller. No me lo podía creer. Un diez.
 Alberto Jorge
Alberto Jorge
Rapidez, solvencia y trato personalizado. Gran servicio
Merche Hernandez
Merche Hernandez
Excelentes profesionales., amables eficaces y rápida gestión!
angeton _
angeton _
Llevo más de 16 años trabajando con ésta agencia, tengo todos mis seguros aquí, hogar, vida y automóvil y solo puedo decir qué la atención siempre ha sido fenomenal por parte tanto de Margarita, cómo de Ana Mar. Incluso en el mes de agosto me atendieron y resolvieron mis incidencias en el momento ,son muy amables y muy buenas profesionales.
Miguel Estrada
Miguel Estrada
Buen Servicio y rápidos resolviendo los siniestros. Recomendables.
Cayetano González
Cayetano González
Se agradece el trato personalizado y la atención recibida. Pocos profesionales ya quedan así.
Zujareno Reina
Zujareno Reina
Llevo trabajando unos cuantos años con Seguros Marina, y no tengo un ápice de quejas lo contrario son serios y eficaces en lo que se les pide. Ánimo y a seguir ese camino.
G. Martin
G. Martin
Super atentas y encantadoras, te ayudan con todo. Mil gracias
Fina Rodriguez
Fina Rodriguez
Las mujeres q me han atendido son muy eficientes. Todo resuelto bastante rápido. Recomiendo esta aseguradora.
 Benito Moreno Gea
Benito Moreno Gea
Muy profesionales y atentas, soluciones con rapidez, super recomendables

Comparte esta página

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos Destacados

Funciones Vocal Comunidad Vecinos
Comparativa Seguro Baja Laboral y Seguro Hospitalización
Seguro Perros y Gatos

> CATEGORIAS

> ETIQUETAS

accidentes
actos vandalicos
ahorro e inversión
alquiler
anular seguro
aranceles
arquitectos
autocaravanas
autónomos
aval bancario
avería maquinaria
baja laboral
barcos
bicicletas
bolsa
caballos
caidas
camiones
campamentos
caravanas
carencia
carta verde
caza y pesca
cédula habitabilidad
certificado convivencia
certificado siniestralidad
ciberriesgos
cif y nif
clausulas
clubs deportivos
cobrar paro
coches
colegios e institutos
compañías seguros España
comparador
compraventa
compulsar documentos
comunidades
construcción
contenido
continente
contrato
control plagas
control técnico oct
convenios colectivos
cruzada
daño emergente
daños eléctricos
decenal
decesos
defensa jurídica
defensor asegurado
derramas
desgravar
deudas
directivos
donaciones irpf
electricistas
emprendedor
empresas
equipos consumo
escrituras
estamos seguros
estatutos
estudio mercado
eventos
explotación
extra
ficha técnica
flotas empresas
fondos inversión
franquicia
franquiciado y franquiciador
furgonetas
furgonetas camper
ganancias patrimoniales
garajes
gatos
gimnasios
goteras
hacienda
herencia
hogar
hospitalización
hoteles
iberinform
icollect
impago
impuesto sucesiones y donaciones
incapacidad laboral
incapacidad permanente absoluta
indemnización
infraseguro y sobreseguro
inquilinos
instaladores
invertir
itv
joyas y objetos valor
leyes
locales comerciales
locativa
lucro cesante
mascotas
mediador seguros
medioambiental
mercancías
mercantil
moroso
motos
motos de agua
movilidad personal
multirriesgo
naves industriales
normativa incendios
objetiva y subjetiva
ocupación ilegal
oficinas y despachos
patinetes
patronal
pensión viudedad
pérdidas paralización actividad
perito
permiso circulación
perros
planes pensiones
póliza
post trabajos
preguntas frecuentes
prescripción legal y caducidad
primer riesgo
producciones audiovisuales
profesional
pymes y negocios
razas perros pequeñas
remolques
renta
renting
repatriación
responsabilidad civil
restaurantes y cafeterías
robo
rotura lunas
salud
seguridad laboral
seguridad social
seguro escolar
seguros obligatorios
servicios Occident
siniestros
sociedad anónima
sociedad civil
sociedad limitada
sociedades mercantiles
subsidiaria
talleres
talleres Autopresto
tirea sinco
todo riesgo
tomador seguro
tributación
unespa
valor total
valor venal
variación existencias
vecinos ruidosos
vehículos
velatorio y tanatorio
ventajas fiscales
viajes
vida
vivienda
vocal