PREGUNTAS FRECUENTES SEGUROS PYMES Y NEGOCIOS
Preguntas frecuentes: Seguros Pymes y Negocios
En el mundo empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se enfrentan a una serie de riesgos que pueden afectar su estabilidad y crecimiento. Para protegerse frente a estos imprevistos, es fundamental contar con un seguro de Pyme que se adapte a las necesidades específicas de cada negocio. En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre seguros para PYMES y negocios, con el objetivo de ayudarte a comprender mejor cómo funcionan y qué coberturas son las más adecuadas para tu empresa.
Coberturas y Riesgos
¿Qué cubre un seguro para PYMES?
Un seguro para PYMES puede ofrecer una amplia gama de coberturas, entre las que se encuentran:
- Daños materiales: Cubre los daños causados al local, mobiliario, maquinaria y existencias por incendio, rayo, explosión, inundación, robo, etc.
- Responsabilidad civil: Cubre los daños que la empresa pueda causar a terceros en el desarrollo de su actividad.
- Pérdida de beneficios: Cubre la pérdida de ingresos que pueda sufrir la empresa como consecuencia de un siniestro cubierto por la póliza.
- Accidentes laborales: Cubre los accidentes que puedan sufrir los trabajadores de la empresa durante su jornada laboral.
- Transporte de mercancías: Cubre los daños que puedan sufrir las mercancías durante su transporte.
¿Qué riesgos específicos debo considerar al asegurar mi negocio?
Los riesgos a considerar dependen del tipo de actividad que realice tu empresa. Algunos ejemplos son:
- Riesgos de incendio: Si tu empresa maneja materiales inflamables o realiza trabajos con fuego.
- Riesgos de robo: Si tu empresa almacena productos de valor o maneja dinero en efectivo.
- Riesgos de responsabilidad civil: Si tu empresa ofrece servicios al público o maneja productos que puedan causar daños a terceros.
- Riesgos tecnológicos: Si tu empresa depende de sistemas informáticos o de la tecnología para su funcionamiento.
¿Es obligatorio tener un seguro para mi PYME?
- La obligatoriedad de un seguro para PYMES depende de la legislación vigente y del tipo de actividad que realice la empresa. En general, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio para la mayoría de las empresas. Además, existen seguros obligatorios específicos para ciertas actividades, como la construcción o el transporte de mercancías.
¿Puedo personalizar mi seguro para que se ajuste a mis necesidades?
- Sí, la mayoría de las aseguradoras ofrecen la posibilidad de personalizar el seguro para que se ajuste a las necesidades específicas de cada empresa. Puedes elegir las coberturas que necesitas, el límite de indemnización y las franquicias.
Costes y Contratación
¿Cuánto cuesta un seguro para PYMES?
- El coste de un seguro para PYMES depende de varios factores, como el tipo de actividad, el tamaño de la empresa, las coberturas contratadas y el historial de siniestros. Es recomendable solicitar varios presupuestos a diferentes aseguradoras para comparar precios y coberturas.
Cuesta entre 180€ y 1300€ anuales.
¿Cómo puedo contratar un seguro para mi PYME?
- Puedes contratar un seguro para tu PYME a través de un corredor de seguros o directamente con una aseguradora. Es importante comparar las diferentes opciones y leer detenidamente las condiciones generales de la póliza antes de firmar.
¿Qué documentos necesito para contratar un seguro para mi PYME?
Los documentos que necesitas para contratar un seguro para tu PYME pueden variar según la aseguradora, pero generalmente incluyen:
- Escritura de constitución de la empresa.
- CIF de la empresa.
- Último recibo del IAE.
- Descripción de la actividad de la empresa.
- Relación de empleados.
¿Puedo cambiar de aseguradora si encuentro una oferta mejor?
- Sí, puedes cambiar de aseguradora si encuentras una oferta mejor. Sin embargo, es importante que te asegures de que la nueva póliza ofrece las mismas coberturas que la anterior y que no hay periodos de carencia.
Siniestros y Reclamaciones
¿Qué debo hacer en caso de siniestro?
- En caso de siniestro, debes comunicarlo a la aseguradora lo antes posible. Es importante que reúnas toda la documentación relacionada con el siniestro, como fotos, informes periciales y facturas.
¿Cómo puedo presentar una reclamación a mi aseguradora?
- Si no estás de acuerdo con la resolución de un siniestro, puedes presentar una reclamación a tu aseguradora. Es importante que presentes la reclamación por escrito y que adjuntes toda la documentación que la justifique.
¿Cuánto tiempo tarda la aseguradora en resolver un siniestro?
- El tiempo que tarda la aseguradora en resolver un siniestro depende de la complejidad del caso. En general, la aseguradora debe responder a tu reclamación en un plazo máximo de dos meses.
¿Qué es una franquicia?
- Una franquicia es la cantidad de dinero que debes pagar en caso de siniestro. La franquicia puede ser fija o un porcentaje del valor del daño.
Otros Aspectos
Importancia de la prevención de riesgos:
- Contar con un seguro no debe ser la única medida de protección para tu PYME. La prevención de riesgos es fundamental para minimizar la probabilidad de que ocurran siniestros. Esto implica identificar los posibles riesgos a los que se enfrenta tu empresa y tomar medidas para prevenirlos o reducir su impacto. Algunas medidas de prevención pueden ser la instalación de sistemas de seguridad, la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, la realización de mantenimientos periódicos de las instalaciones y equipos, y la implementación de protocolos de seguridad.
Beneficios de contar con un seguro de PYME:
Además de la protección económica que ofrece frente a los siniestros, contar con un seguro de PYME puede aportar otros beneficios como:
- Tranquilidad: Saber que tu empresa está protegida ante imprevistos te permite concentrarte en el desarrollo de tu negocio con mayor tranquilidad.
- Mejora de la imagen de la empresa: Contar con un seguro puede transmitir una imagen de seriedad y profesionalidad a tus clientes y proveedores.
- Acceso a financiación: Algunas entidades financieras pueden exigir la contratación de un seguro como requisito para conceder un préstamo o crédito a una PYME.
- Cumplimiento de la legislación: En algunos casos, la contratación de un seguro es obligatoria para cumplir con la legislación vigente.
Diferencias entre seguros para autónomos y PYMES:
Aunque los seguros para autónomos y PYMES comparten muchas similitudes, existen algunas diferencias importantes:
- Coberturas: Las coberturas de los seguros para PYMES suelen ser más amplias que las de los seguros para autónomos, ya que las PYMES tienen necesidades de protección más complejas.
- Coste: El coste de los seguros para PYMES suele ser mayor que el de los seguros para autónomos, debido a las mayores coberturas y al mayor riesgo que asumen las aseguradoras.
- Modalidades de contratación: Los seguros para PYMES suelen ofrecer más modalidades de contratación que los seguros para autónomos, lo que permite adaptar la póliza a las necesidades específicas de cada empresa.
Seguros de responsabilidad civil profesional:
- Este tipo de seguro es especialmente importante para las PYMES que ofrecen servicios profesionales, ya que cubre los daños que la empresa pueda causar a sus clientes como consecuencia de errores o negligencias en el desarrollo de su actividad. Por ejemplo, un asesor fiscal puede contratar un seguro de responsabilidad civil profesional para cubrirse ante posibles errores en la elaboración de las declaraciones de impuestos de sus clientes.
¿Estas satisfecho con tu Seguro de Pyme y Negocio?
Consulta nuestro Seguro para Pymes y Negocios para saber mas.
En Seguros Marina te ofrecemos un asesoramiento personalizado para que encuentres el seguro que mejor se adapte a las necesidades de tu PYME. Contacta con nosotros y te ayudaremos a proteger tu negocio.
Otros Artículos
En resumen
Contar con un seguro adecuado es fundamental para proteger tu PYME frente a los riesgos a los que se enfrenta. Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor cómo funcionan los seguros para PYMES y qué coberturas son las más importantes.
Para finalizar
Recuerda que la información proporcionada en este artículo es general y puede variar según la aseguradora y la legislación vigente. Te recomendamos que contactes con un mediador de seguros o aseguradora para obtener información más detallada sobre los seguros para PYMES.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras Clave SEO:
- Seguros PYMES
- Seguros negocios
- Coberturas seguros PYMES
- Riesgos PYMES
- Costes seguros PYMES
- Contratar seguro PYME
- Siniestros seguros PYMES
- Reclamaciones seguros PYMES
- Prevención riesgos PYMES
- Seguros autónomos
- Responsabilidad civil PYMES
- Seguros multirriesgo PYMES
- Comparar seguros PYMES
- Franquicia seguros PYMES
- Correduría de seguros PYMES
Reseñas de nuestros clientes

























