PREGUNTAS FRECUENTES SEGUROS CONSTRUCCIÓN
Preguntas frecuentes: Seguros de Construcción
El sector de la construcción está lleno de riesgos e imprevistos. Desde accidentes laborales hasta daños materiales, cualquier proyecto puede verse afectado por eventos inesperados que generen grandes pérdidas económicas. Para protegerse ante estas eventualidades, existen los seguros de construcción. Estos seguros ofrecen una red de seguridad financiera a todas las partes involucradas en un proyecto, desde el promotor hasta los subcontratistas. En este artículo, responderemos las preguntas más frecuentes sobre los seguros de construcción, para que puedas entender mejor cómo funcionan y qué tipo de cobertura necesitas.
Coberturas y Riesgos
¿Qué cubre un seguro de construcción?
Un seguro de construcción ofrece una amplia gama de coberturas, que pueden variar según la póliza específica. Sin embargo, algunas de las coberturas más comunes incluyen:
- Daños materiales: Cubre los daños a la obra en sí, incluyendo la estructura, los materiales y la maquinaria, causados por eventos como incendios, inundaciones, terremotos, vandalismo, etc.
- Responsabilidad civil: Cubre los daños a terceros, ya sean personas o propiedades, que puedan ocurrir durante la ejecución de la obra.
- Accidentes de trabajo: Cubre los accidentes que sufran los trabajadores en el lugar de la construcción.
- Robo: Cubre el robo de materiales o equipos de la obra.
- Retrasos en la obra: Cubre las pérdidas económicas ocasionadas por retrasos en la finalización del proyecto debido a eventos cubiertos por la póliza.
¿Qué tipos de seguros de construcción existen?
Existen diferentes tipos de seguros de construcción, cada uno diseñado para cubrir necesidades específicas:
- Seguro de Todo Riesgo Construcción (TRC): Ofrece una cobertura amplia para daños materiales a la obra, excepto aquellos expresamente excluidos en la póliza.
- Seguro de Responsabilidad Civil: Cubre los daños a terceros causados durante la construcción.
- Seguro de Accidentes de Trabajo: Obligatorio en España, cubre los accidentes laborales de los trabajadores.
- Seguro Decenal: Obligatorio para obra nueva en España, cubre daños estructurales que aparezcan en los 10 años posteriores a la finalización de la obra.
¿Es obligatorio tener un seguro de construcción?
La obligatoriedad del seguro de construcción depende del tipo de obra y de la legislación vigente. En España, por ejemplo, el Seguro de Accidentes de Trabajo y el Seguro Decenal son obligatorios. Sin embargo, es altamente recomendable contar con un seguro de construcción, incluso si no es obligatorio, para protegerse ante posibles riesgos y pérdidas económicas.
¿Qué riesgos están excluidos en un seguro de construcción?
Aunque las coberturas pueden ser amplias, existen ciertos riesgos que suelen estar excluidos de los seguros de construcción. Algunos ejemplos comunes son:
- Daños causados por guerras, terrorismo o radiación nuclear.
- Daños por desgaste normal, falta de mantenimiento o vicios ocultos.
- Daños causados intencionalmente por el asegurado.
- Multas o sanciones administrativas.
Costes y Contratación
¿Cuánto cuesta un seguro de construcción?
El coste de un seguro de construcción varía en función de diversos factores, como:
- Tipo de obra: No es lo mismo asegurar la construcción de una vivienda unifamiliar que un edificio de oficinas.
- Valor de la obra: A mayor valor de la obra, mayor será la prima del seguro.
- Coberturas incluidas: Cuantas más coberturas se incluyan en la póliza, mayor será el coste.
- Duración de la obra: La prima del seguro se calcula en función de la duración estimada de la obra.
- Historial de siniestros: Las empresas con un buen historial de seguridad suelen obtener primas más bajas.
Cuesta entre 190€ y 40000€
¿Cómo se contrata un seguro de construcción?
- Para contratar un seguro de construcción, puedes contactar directamente con una compañía aseguradora o a través de un corredor de seguros. Es importante comparar diferentes opciones y pólizas antes de tomar una decisión, para asegurarte de obtener la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
¿Qué documentos se necesitan para contratar un seguro de construcción?
Los documentos necesarios para contratar un seguro de construcción pueden variar según la aseguradora, pero suelen incluir:
- Proyecto de la obra: Con planos, memoria descriptiva y presupuesto.
- Licencia de obras: Documento que autoriza la construcción.
- Estudio de seguridad y salud: Documento que evalúa los riesgos laborales de la obra.
- Datos del promotor y del constructor: Información sobre las empresas involucradas en el proyecto.
¿Se puede modificar un seguro de construcción una vez contratado?
- Sí, es posible modificar un seguro de construcción durante su vigencia. Puedes añadir o eliminar coberturas, modificar la suma asegurada o ampliar la duración de la póliza, entre otras opciones. Es importante comunicar cualquier cambio a la aseguradora para que la póliza se ajuste a las nuevas circunstancias de la obra.
Siniestros y Reclamaciones
¿Cómo se presenta una reclamación al seguro de construcción?
- En caso de siniestro, debes comunicarlo a la aseguradora lo antes posible, proporcionando toda la información relevante sobre el evento, como la fecha, hora, lugar, descripción de los daños y causas del siniestro. La aseguradora te indicará los pasos a seguir y la documentación necesaria para tramitar la reclamación.
¿Qué plazo hay para presentar una reclamación?
- El plazo para presentar una reclamación al seguro de construcción varía según la póliza y el tipo de siniestro. Es importante revisar las condiciones generales del seguro para conocer los plazos específicos. En general, se recomienda comunicar el siniestro a la aseguradora lo antes posible, incluso si aún no se tiene toda la información completa.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza la reclamación?
- Si la aseguradora rechaza tu reclamación, puedes presentar una queja ante el servicio de atención al cliente de la compañía o ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. También puedes buscar asesoramiento legal para defender tus derechos.
¿Quién se encarga de la peritación de los daños?
- La aseguradora enviará un perito para evaluar los daños y determinar la indemnización correspondiente. El perito es un profesional independiente que realiza un informe técnico sobre las causas del siniestro y la valoración de los daños.
Otros Aspectos
- Importancia de leer la póliza detenidamente: Antes de contratar un seguro de construcción, es fundamental leer detenidamente las condiciones generales y particulares de la póliza, para comprender las coberturas, exclusiones, franquicias y obligaciones del asegurado.
- Diferencia entre seguro de construcción y seguro decenal: El seguro de construcción cubre los daños que ocurren durante la ejecución de la obra, mientras que el seguro decenal cubre los daños estructurales que aparecen en los 10 años posteriores a la finalización de la obra.
- Responsabilidad civil del promotor: El promotor de la obra tiene la responsabilidad civil de los daños que puedan causar a terceros, incluso si ha contratado a un constructor. El seguro de responsabilidad civil del promotor cubre esta responsabilidad.
- Mantenimiento de la obra: Es importante realizar un adecuado mantenimiento de la obra para prevenir daños y siniestros. Algunas pólizas de seguro pueden incluir coberturas de mantenimiento.
¿Estas satisfecho con tus Seguros de Construcción?
Consulta nuestros Seguros de Construcción para saber mas.
Contar con un seguro de construcción que se adapte a tus necesidades te proporciona tranquilidad y seguridad. Te permite enfocarte en tu proyecto sin preocuparte por los imprevistos. Analiza tu póliza actual, ¿realmente te ofrece la protección que necesitas?
Otros Artículos
En resumen
Los seguros de construcción son una herramienta fundamental para protegerse ante los riesgos inherentes al sector. Es importante comprender las diferentes coberturas, costes y procesos de reclamación para elegir la póliza que mejor se adapte a las necesidades de cada proyecto.
Para finalizar
Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre los seguros de construcción. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos. Recuerda que la prevención y la protección son clave para el éxito de cualquier proyecto de construcción.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras Clave SEO:
- Seguro construcción
- Seguro de obra
- Seguro todo riesgo construcción
- Seguro responsabilidad civil construcción
- Seguro decenal
- Coberturas seguro construcción
- Costo seguro construcción
- Contratar seguro construcción
- Siniestro construcción
- Reclamación seguro construcción
- Exclusiones seguro construcción
- Seguro accidentes trabajo construcción
- Tipos seguros construcción
- Obra civil seguro
- Constructora seguro
Reseñas de nuestros clientes

























