PREGUNTAS FRECUENTES SEGUROS ACCIDENTES CONVENIO
Preguntas frecuentes: Seguros de Accidentes Convenio
Los seguros de accidentes de convenio son una parte importante de la protección social de los trabajadores en España. Estos seguros, establecidos por los convenios colectivos, ofrecen cobertura a los empleados en caso de sufrir un accidente laboral o enfermedad profesional. Si eres trabajador o empresario, es fundamental comprender cómo funcionan estos seguros y qué prestaciones ofrecen. En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre los seguros de accidentes de convenio.
Coberturas y Riesgos
¿Qué cubre un seguro de accidentes de convenio?
Un seguro de accidentes de convenio generalmente cubre los siguientes riesgos:
- Fallecimiento por accidente: Indemnización a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del trabajador a causa de un accidente laboral o enfermedad profesional.
- Invalidez permanente: Compensación económica en caso de incapacidad permanente total, absoluta o parcial derivada de un accidente laboral o enfermedad profesional.
- Asistencia sanitaria: Cobertura de los gastos médicos y de rehabilitación necesarios como consecuencia del accidente o enfermedad.
- Incapacidad temporal: En algunos casos, el seguro puede cubrir la pérdida de ingresos durante el periodo de baja laboral por incapacidad temporal.
¿Qué se considera accidente laboral en un seguro de convenio?
- Se considera accidente laboral cualquier lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esto incluye accidentes ocurridos en el lugar de trabajo, durante el desplazamiento al trabajo (accidente «in itinere») y en el desempeño de tareas relacionadas con el trabajo fuera del centro de trabajo.
¿Cubre el seguro de accidentes de convenio las enfermedades profesionales?
- Sí, la mayoría de los seguros de accidentes de convenio cubren las enfermedades profesionales, es decir, aquellas enfermedades contraídas a consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena.
¿Existe algún tipo de exclusión en la cobertura del seguro?
- Sí, las pólizas de accidentes de convenio pueden tener exclusiones, como accidentes ocurridos bajo los efectos del alcohol o drogas, lesiones autoinfligidas, o accidentes ocurridos durante la práctica de deportes de riesgo. Es importante revisar las condiciones generales de la póliza para conocer las exclusiones específicas.
Costes y Contratación
¿Quién paga el seguro de accidentes de convenio?
- En general, el coste del seguro de accidentes de convenio es asumido por la empresa, como parte de sus obligaciones con los trabajadores.
¿Cuánto cuesta aproximadamente un Seguro de Accidentes Convenio?
- Cuesta entre 45€ y 65€ anuales por trabajador.
¿Cómo se contrata un seguro de accidentes de convenio?
- La empresa es la responsable de contratar el seguro de accidentes de convenio con una entidad aseguradora. La elección de la aseguradora suele estar regulada por el convenio colectivo.
¿Es obligatorio contratar un seguro de accidentes de convenio?
- Sí, en la mayoría de los casos, la contratación de un seguro de accidentes de convenio es obligatoria para las empresas, según lo establecido en el Real Decreto 1588/1999 y los convenios colectivos.
¿Qué ocurre si la empresa no contrata el seguro?
- Si la empresa no contrata el seguro de accidentes de convenio, puede enfrentarse a sanciones administrativas y responsabilidades civiles en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.
Siniestros y reclamaciones
¿Cómo se debe actuar en caso de accidente laboral?
En caso de accidente laboral, es fundamental:
- Prestar los primeros auxilios al trabajador accidentado.
- Comunicar el accidente a la empresa lo antes posible.
- Acudir a un centro médico para recibir atención sanitaria.
- Rellenar el parte de accidente laboral.
¿Cómo se tramita una reclamación al seguro de accidentes de convenio?
- La empresa debe notificar el accidente a la aseguradora y facilitar la documentación necesaria, como el parte de accidente, los informes médicos y las facturas de los gastos. La aseguradora se encargará de gestionar la reclamación y abonar las prestaciones correspondientes.
¿Cuánto tiempo tarda la aseguradora en pagar la indemnización?
- El tiempo de tramitación de la reclamación puede variar según la complejidad del caso. En general, la aseguradora debe responder a la reclamación en un plazo razonable.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza la reclamación?
- Si la aseguradora rechaza la reclamación, el trabajador puede presentar una queja ante el servicio de atención al cliente de la aseguradora o ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Otros aspectos
- Diferencias entre accidente laboral y accidente no laboral: Es importante distinguir entre accidente laboral y accidente no laboral, ya que las prestaciones y coberturas del seguro de accidentes de convenio solo se aplican en caso de accidente laboral.
- Importancia de la prevención de riesgos laborales: La prevención de riesgos laborales es fundamental para evitar accidentes y enfermedades profesionales. Las empresas deben implementar medidas de seguridad y salud en el trabajo para proteger a sus empleados.
- Derechos de los trabajadores en caso de accidente laboral: Los trabajadores tienen derecho a recibir asistencia médica, rehabilitación, prestaciones económicas por incapacidad temporal y indemnizaciones en caso de invalidez o fallecimiento.
- El papel de los representantes de los trabajadores: Los representantes de los trabajadores tienen un papel importante en la vigilancia del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y en la defensa de los derechos de los trabajadores accidentados.
¿Estáis satisfechos con vuestro Seguro de Accidentes Convenio?
Consulta nuestro Seguro de Accidentes Convenio para saber mas.
¿Vuestra empresa cumple con la normativa y ofrece la mejor protección a sus empleados? Un seguro de accidentes de convenio adecuado garantiza la seguridad de vuestros trabajadores y la tranquilidad de la empresa. Contactar con nosotros para revisar las coberturas de vuestro seguro.
Otros Artículos
En resumen
Los seguros de accidentes de convenio son una herramienta fundamental para proteger a los trabajadores en caso de accidente laboral o enfermedad profesional. Es importante conocer las coberturas, los riesgos cubiertos y los procedimientos de reclamación.
Para finalizar
Esperamos que este artículo haya resuelto vuestras dudas sobre los seguros de accidentes de convenio. Recordad que la información proporcionada es general y puede variar según el convenio colectivo y la póliza específica. Siempre es recomendable consultar con un profesional para obtener asesoramiento personalizado.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras clave SEO:
- Seguro de accidentes de convenio
- Accidente laboral
- Enfermedad profesional
- Convenio colectivo
- Indemnización por accidente
- Invalidez permanente
- Asistencia sanitaria
- Prevención de riesgos laborales
- Reclamación seguro accidente
- Coberturas seguro convenio
- Parte de accidente laboral
- Seguridad en el trabajo
- Derechos de los trabajadores
- Mutua colaboradora con la Seguridad Social
- Responsabilidad civil empresarial
Reseñas de nuestros clientes


























