INTERPRETAR PERMISO DE CIRCULACIÓN
Interpretar Permiso de Circulación: Guía completa
El permiso de circulación es un documento fundamental para cualquier propietario de vehículo. A menudo, nos encontramos con una serie de códigos y abreviaturas que pueden resultar confusos. En este artículo, te guiaremos a través de una interpretación completa del permiso de circulación, explicando cada uno de sus apartados para que comprendas toda la información que contiene este documento tan importante. Desde la identificación del vehículo hasta los detalles técnicos, desglosaremos cada elemento para que no te quede ninguna duda.
¿Qué es el Permiso de Circulación de Vehículos y cuál es su Función?
El permiso de circulación es un documento oficial que autoriza la circulación de un vehículo por las vías públicas. Actúa como una especie de «DNI» del vehículo, acreditando que cumple con las condiciones técnicas y administrativas para circular legalmente. Su función principal es identificar al vehículo y a su propietario, así como certificar que se encuentra al día con las obligaciones pertinentes, como la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y el seguro obligatorio. En resumen, es una garantía de seguridad tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía.
Códigos y Abreviaturas del Permiso de Circulación

El permiso de circulación contiene una serie de códigos y abreviaturas que proporcionan información específica sobre el vehículo. A continuación, te explicamos el significado de cada uno de ellos:
- A – Número de matrícula: Es la combinación alfanumérica única que identifica al vehículo, equivalente a su «matrícula».
- B – Fecha de primera matriculación: Indica la fecha en la que el vehículo fue matriculado por primera vez.
- C.1.1 – Apellidos o razón social: Se refiere al apellido o la denominación social del titular del vehículo.
- C.1.2 – Nombre: El nombre del titular, si es una persona física.
- C.1.3 – Domicilio: La dirección completa del titular del vehículo.
- C.4(c) – No está identificado en el permiso de circulación como propietario del vehículo: Este apartado indica que el titular que figura en el permiso no es necesariamente el propietario actual. Esto puede ocurrir, por ejemplo, en casos de leasing o renting.
- D.1 – Marca: El fabricante del vehículo (ejemplo: SEAT, Ford, etc.).
- D.2 – Tipo / Variante / Versión: Especifica el modelo, la variante y la versión concreta del vehículo, proporcionando detalles más específicos sobre sus características.
- D.3 – Denominación comercial: El nombre comercial del modelo del vehículo (ejemplo: Ibiza, Focus, etc.).
- D.4 – Servicio al que se destina: Indica el uso principal del vehículo (ejemplo: particular, taxi, alquiler, etc.).
- E – Número de identificación: También conocido como número de bastidor o VIN (Vehicle Identification Number), es un código único que identifica al vehículo a nivel mundial.
- F.1 – Masa máxima en carga admisible (MMA), excepto para motocicletas: El peso máximo autorizado que puede alcanzar el vehículo, incluyendo la carga.
- F.2 – Masa máxima en carga admisible del vehículo en kg: El peso máximo autorizado del vehículo en kilogramos, incluyendo la carga. Se refiere al vehículo en sí mismo, cuando circula.
- G – Masa del vehículo con carrocería y con dispositivo de acoplamiento si se trata de un vehículo tractor de categoría distinta a la M1 (en kg): Indica el peso del vehículo en orden de marcha, es decir, con el equipamiento estándar, conductor y combustible.
- H – Fecha de validez de la matriculación, salvo que sea ilimitado: En la mayoría de los casos, este campo no aparece relleno, ya que la validez suele ser ilimitada.
- I – Fecha de matriculación a la que se refiere el presente permiso: La fecha en que se expidió el permiso de circulación actual.
- I.1 – Fecha de expedición: La fecha en la que se emitió el documento del permiso de circulación.
- I.2 – Lugar de expedición: El lugar (normalmente la provincia) donde se expidió el permiso de circulación.
- K – Número de homologación: Un código que certifica que el vehículo cumple con las normativas de homologación europeas.
- P.1 – Cilindrada en cm3: La capacidad volumétrica del motor, expresada en centímetros cúbicos.
- P.2 – Potencia neta máxima en kW: La potencia máxima del motor, medida en kilovatios.
- P.3 – Tipo de combustible: Indica el tipo de combustible que utiliza el vehículo (gasolina, diésel, eléctrico, GLP, etc.).
- Q – Relación potencia/peso (en kW/kg), para motocicletas: Se calcula dividiendo la potencia entre la masa del vehículo.
- S.1 – Número de plazas de asiento, incluida la del conductor: La cantidad total de personas que pueden viajar legalmente en el vehículo.
- S.2 – Número de plazas de pie: Indica el número de plazas de pie autorizadas, aplicable principalmente a autobuses y otros vehículos de transporte público.
Funciones del Permiso de Circulación
Como ya hemos mencionado, la función principal del permiso de circulación es autorizar la circulación del vehículo. Pero, además, cumple con otras funciones esenciales:
- Identificación del vehículo: Proporciona una identificación completa y única del vehículo.
- Identificación del titular: Identifica a la persona o entidad responsable del vehículo.
- Control administrativo: Permite a las autoridades verificar la situación legal del vehículo.
- Seguridad vial: Contribuye a la seguridad vial al asegurar que solo los vehículos autorizados circulen por las vías públicas.
Contenido del Permiso de Circulación
El permiso de circulación es un documento que contiene información detallada y fundamental para la identificación y legalidad de un vehículo. En él se encuentran datos esenciales como el número de matrícula, la fecha de primera matriculación, la marca y modelo del vehículo, el número de identificación (bastidor), la cilindrada, el tipo de combustible, así como los datos del titular, como su nombre o razón social y domicilio. También se especifica el servicio al que se destina el vehículo, ya sea particular, de alquiler, taxi, entre otros. Además, incluye información sobre la masa máxima autorizada y, en algunos casos, la fecha de validez de la matriculación.
Aplicaciones del Permiso de Circulación
El permiso de circulación es un documento requerido en diversas situaciones, entre las que destacan:
- Circulación: Es obligatorio llevarlo siempre que se conduce el vehículo.
- Transferencia de vehículos: Es imprescindible para realizar el cambio de titularidad del vehículo.
- ITV: Debe presentarse al pasar la Inspección Técnica de Vehículos.
- Trámites con la DGT: Es necesario para realizar cualquier gestión relacionada con el vehículo en la Dirección General de Tráfico.
- Contratación de seguros: Las compañías aseguradoras lo solicitan para la contratación de seguros de vehículos.
¿Estás satisfecho con tus Seguros de Vehículos?
Consulta nuestros productos para saber más:
Ahora que comprendes mejor la importancia del permiso de circulación y la información que contiene, es un buen momento para reflexionar sobre la protección de tu vehículo. ¿Estás seguro de que tu póliza de seguros de vehículos te ofrece la cobertura que necesitas? ¿Estás pagando un precio justo? Te recomendamos comparar diferentes opciones y asegurarte de que tienes la mejor protección para tu vehículo. Recuerda que elegir el seguro adecuado es tan importante como mantener tu vehículo en buen estado.
Otros Artículos
En resumen
El permiso de circulación es un documento crucial para cualquier propietario de vehículo. Conocer su contenido y entender cada uno de sus apartados te permitirá no solo cumplir con tus obligaciones legales, sino también tener un mayor conocimiento sobre tu propio vehículo. Te hemos explicado los códigos del permiso de circulación para que puedas consultarlos en cualquier momento y resolver cualquier duda que te pueda surgir.
Para finalizar
Esperamos que esta guía completa te haya ayudado a interpretar el permiso de circulación de tu vehículo. Recuerda que este documento es esencial para la circulación legal y segura de tu vehículo. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con la Jefatura de Tráfico de tu provincia o con tu gestoría de confianza. Mantener la documentación de tu vehículo en regla es una parte fundamental de ser un conductor responsable.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras clave SEO:
- Permiso de Circulación
- Interpretar Permiso de Circulación
- Códigos Permiso de Circulación
- Número de Matrícula
- Fecha de Primera Matriculación
- Número de Identificación
- ITV
- Seguros de Vehículos
- DGT (Dirección General de Tráfico)
- Masa Máxima Autorizada
- Tipo de Combustible
- Cilindrada
- Titular del Vehículo
- Transferencia de Vehículos
- Documentación del Vehículo
Reseñas de nuestros clientes









































