FRANQUICIA Y PERÍODO DE CARENCIA
Franquicia y Período de Carencia en Seguros
Adentrarse en el mundo de los seguros puede parecer, en ocasiones, como aprender un nuevo idioma. Términos como «prima», «póliza», «siniestro», «cobertura» son habituales, pero hay dos conceptos que a menudo generan confusión y son cruciales para entender realmente qué estamos contratando: la franquicia y el período de carencia. ¿Sabes exactamente qué significa cada uno y cómo afecta a tu bolsillo y a tu protección?
Comprender estas diferencias no es solo una cuestión de terminología; es fundamental para tomar decisiones informadas al contratar o renovar un seguro, ya sea de coche, hogar, salud o vida. Una mala interpretación puede llevar a sorpresas desagradables justo cuando más necesitas el respaldo de tu aseguradora. En esta guía completa, desglosaremos qué es una franquicia, qué implica un período de carencia y, lo más importante, en qué se diferencian fundamentalmente. ¡Prepárate para convertirte en un consumidor de seguros más informado!
¿Qué es la Franquicia en Seguros?
La franquicia (a veces también llamada deducible) es un concepto relativamente sencillo de entender una vez que se explica. Se trata de la cantidad de dinero que tú, como asegurado, acuerdas pagar de tu propio bolsillo en caso de que ocurra un siniestro, antes de que la compañía de seguros comience a cubrir el resto de los gastos asociados a ese evento específico, siempre hasta el límite establecido en la póliza.
¿Cómo funciona en la práctica? Imagina que tienes un seguro de coche con una franquicia de 300 €. Si tienes un accidente y la reparación cuesta 1.000 €, tú pagarás los primeros 300 € y la aseguradora cubrirá los 700 € restantes. Si la reparación costase solo 250 €, tendrías que asumir tú el coste total, ya que no supera el importe de la franquicia.
¿Por qué existe la franquicia? Su propósito principal es doble:
- Reducir el coste de la prima: Generalmente, a mayor franquicia, menor será la prima (el precio) del seguro. Al aceptar asumir una parte del riesgo, la aseguradora puede ofrecerte una tarifa más económica.
- Evitar reclamaciones menores: Desincentiva la presentación de reclamaciones por daños de bajo coste, lo que ayuda a mantener las primas más estables para todos los asegurados al reducir los gastos administrativos y de gestión de siniestros pequeños.
¿En qué tipos de seguros es común? La franquicia es muy habitual en:
- Seguros de coche: Para daños propios.
- Seguros de hogar: Para daños materiales como roturas, robos o daños por agua.
- Algunos seguros de salud: Especialmente en pólizas internacionales o de reembolso, donde el asegurado paga una cantidad inicial por ciertos servicios médicos.
Es crucial recordar que la franquicia se aplica por cada siniestro. Si tienes dos accidentes de coche distintos en un año, tendrás que pagar la franquicia en cada uno de ellos (siempre que reclames por daños propios y el coste supere la franquicia).
¿Qué es el Período de Carencia en Seguros?
El período de carencia es un concepto diferente. Se refiere al lapso de tiempo que debe transcurrir desde que contratas la póliza de seguro hasta que ciertas coberturas específicas incluidas en ella entran en vigor y puedes empezar a utilizarlas. Durante este período inicial, aunque estás pagando tu prima, no tienes derecho a reclamar por esas garantías concretas.
¿Por qué existe el período de carencia? Su objetivo principal es proteger a la aseguradora (y, por extensión, al resto de los asegurados) de lo que se conoce como «selección adversa». Es decir, evita que una persona contrate un seguro justo cuando sabe que va a necesitar de inmediato una cobertura costosa (por ejemplo, contratar un seguro de salud sabiendo que necesita una operación inminente o estando ya embarazada). Esto ayuda a mantener la mutualización del riesgo y la sostenibilidad del sistema asegurador.
¿Cómo funciona? Si contratas un seguro de salud hoy que incluye cobertura dental completa, pero tiene un período de carencia de 6 meses para tratamientos complejos como ortodoncias o implantes, no podrás realizarte y reclamar por esos tratamientos hasta que hayan pasado esos 6 meses desde la fecha de inicio del contrato. Sin embargo, otras coberturas sin carencia (como una consulta médica general o una urgencia) sí estarían activas desde el primer día (o según lo especifique la póliza).
¿En qué tipos de seguros es común? Los períodos de carencia son frecuentes en:
- Seguros de salud: Muy habitual para hospitalización, intervenciones quirúrgicas, tratamientos de alto coste, pruebas diagnósticas complejas, cobertura de embarazo y parto, y a veces para ciertas especialidades o tratamientos preexistentes (si se aceptan).
- Seguros dentales: Para tratamientos específicos como prótesis, implantes, ortodoncia.
- Seguros de decesos: A veces para ciertas garantías o si el fallecimiento ocurre por enfermedad en los primeros meses.
- Seguros de dependencia: Puede haber un tiempo de espera antes de poder solicitar las prestaciones.
- Seguros de vida: En algunos casos, puede haber un período de carencia para el fallecimiento por enfermedad durante el primer año.
Es vital revisar las condiciones particulares de tu póliza para conocer exactamente qué coberturas tienen período de carencia y cuál es su duración. A diferencia de la franquicia, la carencia se aplica una sola vez al inicio del contrato para esas coberturas específicas.
Diferencia entre Franquicia y Periodo de Carencia en Seguros
Aunque ambos conceptos pueden limitar el acceso inmediato o completo a las prestaciones de un seguro, su naturaleza y aplicación son fundamentalmente distintas. Aquí resumimos las diferencias clave:

En esencia:
- La franquicia afecta a cuánto pagas cuando usas el seguro.
- El período de carencia afecta a cuándo puedes empezar a usar ciertas partes del seguro.
¿Estás satisfecho con tus Contratos de Seguro?
Consulta nuestros productos para saber más:
¿Conoces realmente los detalles de tus seguros? Es crucial revisar tus pólizas ahora. Identifica tu franquicia: ¿cuánto pagarías tú en un siniestro? Y verifica los períodos de carencia: ¿cuándo se activan todas tus coberturas, especialmente en salud? Entender esto hoy te evitará sorpresas mañana. Si tienes dudas, consulta con tu aseguradora o mediador. No esperes a tener un problema.
Otros Artículos
En resumen
Recuerda la diferencia fundamental:
- Franquicia = Dinero. Es la cantidad que aportas por siniestro.
- Período de Carencia = Tiempo. Es la espera inicial para usar ciertas coberturas.
Para finalizar
Entender la franquicia y el período de carencia te da el control. Te permite comparar ofertas de forma inteligente y asegurarte de que tienes la protección que necesitas, cuando la necesitas. Invierte tiempo en comprender tus seguros y contrata con confianza.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras clave SEO:
- Franquicia seguro
- Período de carencia seguro
- Diferencia franquicia y carencia
- Qué es franquicia en seguros
- Qué es período de carencia
- Seguro de coche con franquicia
- Seguro de salud período de carencia
- Condiciones póliza de seguro
- Contratar seguro informado
- Deducible seguro (sinónimo de franquicia)
- Prima de seguro
- Cobertura seguro salud
- Seguro de hogar franquicia
- Entender contrato seguro
- Evitar sorpresas seguro
Reseñas de nuestros clientes









































