CONTRATO MERCANTIL AUTÓNOMOS
Contrato Mercantil Autónomos: Guía y modelo Descargable
El contrato mercantil es la piedra angular para cualquier autónomo. Este documento legal no solo define tu relación laboral con las empresas, sino que también te protege y te brinda seguridad jurídica. Si eres un profesional independiente o estás pensando en emprender como autónomo, esta guía te proporcionará todo lo que necesitas saber sobre el contrato mercantil: qué es, por qué es importante, los diferentes tipos que existen y cómo elaborarlo correctamente. Además, te ofrecemos un modelo de contrato mercantil para autónomos descargable que podrás adaptar a tus necesidades.
Contrato de Colaboración Mercantil: Definición y características
Un contrato de colaboración mercantil es un acuerdo legal donde dos o más partes (personas físicas o jurídicas) se unen para colaborar en un proyecto o actividad comercial a cambio de una contraprestación económica. Sus características clave son:
- Colaboración: Las partes unen recursos y esfuerzos para un objetivo común.
- Independencia: Cada parte mantiene su autonomía.
- No crea una nueva entidad: No se constituye una nueva sociedad.
- Flexibilidad: Se adapta a diversos proyectos y actividades.
Contrato Mercantil para Autónomos: ¿Qué es y por qué es importante?
El contrato mercantil para autónomos regula la relación entre una empresa y un trabajador autónomo, permitiendo a la empresa contratar tus servicios sin incorporarte a su plantilla. Su importancia radica en:
- Definir la relación: Establece derechos y obligaciones de ambas partes.
- Protección legal: Ofrece seguridad jurídica.
- Evita malentendidos: Previene conflictos al dejar todo por escrito.
- Facilita la gestión: Control de servicios y pagos.
Funciones del Contrato de Colaboración Mercantil
La principal función es la externalización de servicios. Las empresas recurren a autónomos para cubrir necesidades puntuales o específicas, ya sea por falta de personal, recursos o conocimientos especializados.
Ejemplo: Una empresa de marketing digital contrata a un diseñador gráfico autónomo para crear el diseño de una campaña publicitaria.
Ventajas del Contrato Mercantil para Autónomos
- Ingresos fijos o regulares: Mayor estabilidad económica.
- Confianza y seguridad: Marco legal claro.
- Flexibilidad: Adaptación a cada proyecto.
- Todo consta por escrito: Mayor transparencia.
Tipos de Contratos de Colaboración Mercantil para Autónomos
- Contrato de agencia: Un agente comercial promociona y vende productos a cambio de una comisión.
- Contrato de freelance: Trabajos puntuales para una empresa.
- Contrato de comisión: Un comisionista realiza negocios en nombre de la empresa.
- Contrato de outsourcing: Externalización de una actividad específica a otra empresa.
Aspectos esenciales a incluir en el Contrato Mercantil
- Datos de las partes: Nombre, domicilio, NIF/CIF.
- Descripción de los servicios: Detallar las tareas del autónomo.
- Duración del contrato: Temporal o indefinido.
- Retribución: Precio o tarifa por los servicios.
- Forma de pago: Cómo y cuándo se realizarán los pagos.
- Derechos y obligaciones: De ambas partes.
- Cláusulas adicionales: Confidencialidad, propiedad intelectual, etc.
- Firmas: De ambas partes.
Modelo de Contrato Mercantil para Autónomos
A continuación te facilitamos un modelo de contrato mercantil para autónomos:
Contrato de Prestación de Servicios para Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
En [Ciudad], a [día] de [mes] de [año]
REUNIDOS
CLIENTE:
La empresa [Nombre de la empresa], con domicilio en [Dirección completa] y número de identificación fiscal (NIF) [NIF de la empresa], representada por [Nombre del representante], mayor de edad, con domicilio en [Dirección completa del representante] y documento nacional de identidad (DNI) o número de identidad de extranjero (NIE) [DNI/NIE del representante].
TRABAJADOR AUTÓNOMO:
[Nombre del trabajador autónomo], mayor de edad, con domicilio en [Dirección completa del trabajador] y DNI/NIE [DNI/NIE del trabajador].
Ambas partes declaran tener la capacidad legal necesaria para celebrar este contrato y, a tal efecto,
ACUERDAN
El trabajador autónomo declara expresamente su condición de trabajador autónomo económicamente dependiente del cliente.
El trabajador autónomo declara que:
Su actividad no se realiza de forma indistinguible a la de los empleados del cliente.
Organiza su trabajo de forma autónoma, siguiendo las indicaciones técnicas del cliente cuando sea necesario.
Asume los riesgos y beneficios de su actividad.
Obtiene al menos el 75% de sus ingresos totales del cliente.
No tiene empleados ni subcontratará la actividad contratada.
Cuenta con los medios necesarios para realizar su trabajo, independientes de los del cliente.
Informará al cliente por escrito de cualquier cambio en su situación de dependencia económica.
No tiene establecimientos abiertos al público ni ejerce su profesión en sociedad con otros.
Ambas partes acuerdan formalizar este contrato bajo las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Servicios y Contraprestación
El trabajador autónomo prestará los siguientes servicios profesionales o realizará el siguiente encargo/obra para el cliente: [Descripción detallada de los servicios].
A cambio, recibirá una contraprestación económica de [Importe en euros] (€). El pago se realizará en [Plazo de pago en días] días desde la recepción de la factura. Si no se acuerda un plazo específico, el pago se realizará en 30 días.
Segunda. Duración
Este contrato tendrá una duración de [Duración en días/meses/años], o hasta la finalización de la obra o servicio [Descripción de la obra o servicio], comenzando el [Fecha de inicio] y terminando el [Fecha de finalización].
Tercera. Jornada y Descanso
La jornada laboral máxima del trabajador autónomo será de [Número de horas] horas [diarias/semanales/mensuales], distribuidas de la siguiente manera: [Detalles de la distribución].
El régimen de descanso semanal y festivos será el siguiente: [Detalles del régimen de descanso].
El trabajador autónomo tendrá derecho a una interrupción anual de su actividad de [Número de días] días.
En casos de violencia de género, esta cláusula se modificará para adaptar el horario de la trabajadora autónoma y garantizar su protección y acceso a asistencia social.
Cuarta. Extinción y Preaviso
Si el trabajador autónomo decide terminar el contrato, deberá notificar al cliente con [Número de días] días de antelación. Si el cliente decide terminar el contrato por causa justificada, deberá notificar al trabajador autónomo con [Número de días] días de antelación.
Quinta. Causas de Extinción o Interrupción
Además de las causas establecidas en los artículos 15.1 b y 16.2 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, las siguientes serán causas de extinción o interrupción justificada del contrato:
[Enumerar las causas adicionales]
Sexta. Indemnización
En caso de extinción del contrato, la indemnización para el trabajador autónomo o el cliente, según lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, será de [Importe de la indemnización].
Séptima. Acuerdo de Interés Profesional
Si existe un acuerdo de interés profesional aplicable y el trabajador autónomo está de acuerdo, se detallará aquí: [Detalles del acuerdo].
Octava. Seguridad y Salud
Ambas partes se comprometen a garantizar la seguridad y salud del trabajador autónomo y acuerdan las siguientes acciones:
[Enumerar las acciones]
Novena. Pérdida de Dependencia Económica
Si el trabajador autónomo deja de cumplir el requisito de dependencia económica, se aplicarán las siguientes condiciones contractuales:
[Enumerar las condiciones]
Décima. Registro del Contrato
El trabajador autónomo registrará este contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal o en el organismo correspondiente de su Comunidad Autónoma en un plazo de 10 días hábiles desde su firma. Luego, notificará al cliente dentro de los 5 días hábiles siguientes. Si el cliente no recibe esta notificación en 15 días hábiles, deberá registrar el contrato él mismo en los siguientes 10 días hábiles. Cualquier modificación o terminación del contrato también deberá comunicarse en estos mismos plazos.
CLÁUSULAS ADICIONALES
[Espacio para incluir cláusulas adicionales si es necesario]
Y para que conste, se firma este contrato por triplicado en el lugar y fecha indicados al inicio.
Firma del Trabajador Autónomo: Firma del Cliente:
[Espacio para la firma] [Espacio para la firma]
Descargar Modelo de Contrato Mercantil para Autónomos
Puedes descargar el modelo de contrato en formato Word desde el siguiente enlace. Recuerda que es recomendable adaptarlo a tu situación específica con la ayuda de un profesional legal.
¿Estás satisfecho con tus Seguros de Autónomo?
Consulta nuestros Seguros para Autónomos para saber más:
Proteger tu actividad como autónomo es fundamental. Te ofrecemos seguros que se adaptan a tus necesidades.
Otros Artículos
En resumen
El contrato mercantil es una herramienta esencial para cualquier autónomo. Define tu relación con las empresas, te protege legalmente y te brinda seguridad. Asegúrate de que tu contrato incluya todos los aspectos clave y adáptalo a tus necesidades.
Para finalizar
Esperamos que esta guía te sea útil. Recuerda que la legislación puede cambiar, por lo que es importante mantenerse actualizado y buscar asesoramiento profesional si lo necesitas.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
- Contrato mercantil
- Autónomos
- Freelance
- Contrato de servicios
- Modelo de contrato
- Externalización
- Colaboración mercantil
- Prestación de servicios
- Derechos y obligaciones
- Duración del contrato
- Retribución
- Facturación
- Seguridad jurídica
- Trabajador autónomo
- Emprendedor
Reseñas de nuestros clientes


























