COMPULSAR DOCUMENTOS
Compulsar Documentos: Guía completa
En un mundo cada vez más digital, la gestión de documentos sigue siendo una parte fundamental de nuestra vida, especialmente al interactuar con administraciones públicas, instituciones educativas o entidades privadas. A menudo, en estos trámites se nos solicita presentar copias de nuestros documentos, pero no una copia cualquiera. Se requiere una copia compulsada. ¿Sabes realmente qué significa esto, por qué es necesario y dónde puedes llevar a cabo este trámite?
En este artículo, desentrañamos todo lo que necesitas saber sobre la compulsa de documentos para que este proceso te resulte claro y sencillo.
Introducción a la Compulsa de Documentos
La compulsa de un documento es un proceso mediante el cual se coteja una copia de un documento original con el documento original mismo, para certificar que la copia es una reproducción fiel e idéntica del original en una fecha determinada. En esencia, es un acto administrativo o notarial que otorga a la fotocopia la misma validez que el documento original para un trámite específico ante una entidad que así lo requiera. No implica que el contenido del documento original sea válido o esté actualizado, solo certifica la exactitud de la copia respecto al original en el momento de la compulsa.
Este trámite es crucial para garantizar la autenticidad de la información presentada sin necesidad de desprenderse del documento original, que a menudo es único y personal, como un título académico, un DNI o un certificado.
Razones para Compulsar Documentos
Son diversas las situaciones en las que se te puede solicitar un documento compulsado. La principal razón subyace en la necesidad de la entidad receptora de la documentación de tener la certeza de que la copia que recibe no ha sido manipulada o alterada y que reproduce fielmente el contenido del documento original.
Algunos de los motivos más comunes para compulsar documentos incluyen:
- Trámites con la Administración Pública: Presentación de solicitudes para becas, ayudas, subvenciones, inscripción en oposiciones, concursos públicos, gestiones de extranjería, etc. La administración necesita validar la documentación que soporta tu solicitud.
- Procesos de Selección y Oposiciones: Acreditar la formación académica, experiencia laboral u otros méritos. La copia compulsada de títulos y certificados garantiza su veracidad.
- Gestiones Académicas: Matrícula en centros educativos, convalidación de estudios, solicitud de títulos, etc.
- Procedimientos Legales y Administrativos: Presentación de pruebas en procesos judiciales, trámites notariales, registros oficiales, etc.
- Solicitud de Nacionalidad: Aportación de diversos documentos que deben estar debidamente compulsados.
- Trámites en el Extranjero: En algunos casos, para presentar documentos españoles ante organismos extranjeros, aunque a veces se requiere una legalización o apostilla en lugar de una simple compulsa.
La compulsa, por tanto, actúa como un mecanismo de seguridad y verificación en procedimientos donde la fidelidad de la copia es fundamental.
¿Cómo es un Documento Compulsado?
Una copia compulsada se distingue de una copia simple por la inclusión de ciertos elementos que certifican su validez. Estos elementos son añadidos por la autoridad competente que realiza la compulsa e incluyen típicamente:
- Sello oficial: Un sello de la entidad u organismo que realiza la compulsa (administración pública, notaría, etc.). Este sello suele incluir el nombre de la institución.
- Fecha de la compulsa: Esencial para determinar el momento en que se cotejó la copia con el original. La validez de la copia compulsada está ligada a la del documento original.
- Firma autorizada: La rúbrica de la persona (funcionario, notario) que ha llevado a cabo el cotejo y la certificación.
- Diligencia de compulsa: En algunos casos, se añade una anotación escrita o impresa que indica que la copia ha sido cotejada con el original y se declara su conformidad.
Estos elementos confieren a la fotocopia el carácter de documento compulsado, otorgándole la presunción de fidelidad con el original a efectos del trámite para el que se solicita.
¿Dónde Compulsar Documentos?
La posibilidad de compulsar un documento varía dependiendo del tipo de documento, la finalidad de la compulsa y, en ocasiones, la propia entidad que solicita la copia compulsada. Los lugares más comunes para compulsar documentos en España son:
- Administraciones Públicas: Generalmente, el organismo que solicita la documentación compulsada es el lugar idóneo para realizar la compulsa. Las oficinas de registro de cualquier administración (estatal, autonómica o local) suelen ofrecer este servicio, siempre y cuando la copia compulsada sea para un trámite que se realice ante esa misma administración. Es decir, si presentas una solicitud en un ministerio, lo ideal es compulsar los documentos en una oficina de registro de ese ministerio o de la Administración General del Estado. Algunos ayuntamientos también pueden ofrecer servicios de compulsa para trámites municipales.
- Notarías: Un notario puede compulsar cualquier tipo de documento. Este servicio notarial tiene un coste asociado (honorarios notariales regulados por ley). Es una opción rápida y válida para cualquier trámite, especialmente cuando la entidad solicitante no es una administración pública o no ofrece el servicio de compulsa.
- Consulados y Embajadas: Si necesitas compulsar documentos españoles para presentarlos en el extranjero, puedes acudir a las representaciones diplomáticas o consulares de España en el país correspondiente.
- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: En el caso específico del DNI, la Policía Nacional y la Guardia Civil están facultadas para compulsarlo. Algunas comisarías de Policía Local también pueden realizar este trámite.
- Oficinas de Correos: Algunas oficinas de Correos ofrecen servicios de digitalización y compulsa electrónica de documentos para su presentación telemática ante organismos públicos, aunque este servicio puede tener un coste.
- Centros Educativos: En el caso de títulos y certificaciones académicas, a menudo puedes obtener copias compulsadas en la secretaría del propio centro que emitió el documento.
Es fundamental verificar con la entidad que solicita el documento compulsado qué lugares acepta para realizar la compulsa, ya que pueden tener preferencias o requisitos específicos.
Pasos para Compulsar Documentos
Aunque el procedimiento puede variar ligeramente dependiendo del lugar donde realices la compulsa, los pasos generales suelen ser los siguientes:
- Prepara la documentación: Asegúrate de tener el documento original que deseas compulsar y una o varias fotocopias legibles y de buena calidad del mismo. Es recomendable que la fotocopia sea en tamaño A4 y que incluya ambas caras del documento si es necesario (como en el caso del DNI).
- Aporta todo lo que necesites: Además del original y la copia, es posible que debas presentar tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) para acreditar que eres el titular del documento a compulsar. En algunos casos, puede ser necesario presentar algún formulario de solicitud o justificación del trámite para el que requieres la compulsa.
- Acude al lugar autorizado: Dirígete a la oficina de la administración, notaría, comisaría, etc., que hayas elegido o que te haya indicado la entidad solicitante. Es aconsejable verificar si necesitas solicitar cita previa.
- Facilita el código DIR-3 (si aplica): Si la compulsa es para presentar documentación ante una administración pública por vía telemática, es posible que te soliciten el código DIR-3 de la unidad administrativa de destino. El código DIR-3 identifica al Órgano Gestor, la Unidad Tramitadora y la Oficina Contable de la administración a la que va dirigida la documentación. Debes obtener este código de la propia administración ante la que realizas el trámite. Este paso está más relacionado con la presentación electrónica de documentos compulsados.
- Cotejo y certificación: El funcionario o la persona autorizada comparará el documento original con la copia, verificando que son idénticos. Si todo es correcto, procederá a sellar y firmar la fotocopia, convirtiéndola en una copia compulsada.
- Guarda el justificante (si aplica): Si la compulsa se realiza en el marco de la presentación de una solicitud o comunicación ante una administración, te entregarán un justificante de registro que acredita la presentación de la documentación, incluyendo la copia compulsada. Este justificante sirve como certificado de envío o presentación. Si la compulsa se realiza de forma independiente (por ejemplo, ante notario), recibirás la copia compulsada y el notario conservará un registro.
Es importante informarse previamente sobre los requisitos específicos y posibles tasas en el lugar donde vayas a realizar la compulsa.
Compulsar el DNI
Compulsar el Documento Nacional de Identidad (DNI) es uno de los trámites de compulsa más frecuentes. La copia compulsada del DNI tiene la misma validez identificativa que el original para la mayoría de los trámites, lo que te permite no tener que mostrar tu DNI original, reduciendo el riesgo de pérdida o deterioro.
Puedes compulsar tu DNI en:
- Comisarías de la Policía Nacional y puestos de la Guardia Civil: Son las entidades emisoras del DNI y, por tanto, están plenamente facultadas para compulsarlo. En algunos lugares puede requerir cita previa y suele ser un trámite gratuito.
- Ayuntamientos: Algunos ayuntamientos, especialmente en sus oficinas de atención al ciudadano, pueden ofrecer el servicio de compulsa del DNI para trámites municipales. Consulta con tu ayuntamiento local.
- Notarías: Un notario puede compulsar el DNI, con el coste asociado de sus honorarios.
- Oficinas de Correos: Algunas oficinas ofrecen la compulsa electrónica del DNI.
La copia compulsada del DNI debe incluir claramente el sello y la firma de la autoridad que realiza la compulsa, así como la fecha.
¿Estás satisfecho con tus Contratos de Seguro?
Consulta nuestros productos para saber más:
Al gestionar tus pólizas de seguro, es posible que en alguna ocasión necesites presentar documentación de respaldo, como informes médicos en seguros de salud o vida, o tasaciones en seguros de hogar. Si bien no es lo habitual, en determinadas circunstancias, la aseguradora podría solicitar que alguna de estas copias esté compulsada para verificar su autenticidad. En este sentido, contar con tus contratos de seguro en orden y comprender los requisitos documentales puede facilitarte futuras gestiones.
Otros Artículos
En resumen
Compulsar un documento es el proceso de certificar que una copia es idéntica al original, otorgándole validez para un trámite específico. Es un requisito común en gestiones con administraciones públicas, procesos académicos y otros procedimientos legales o administrativos. Se realiza presentando el documento original y la copia ante una autoridad competente (administración, notaría, policía, etc.), quien coteja ambos y sella y firma la copia. El DNI es uno de los documentos que más habitualmente se compulsan, pudiendo realizarse en comisarías, ayuntamientos o notarías. Contar con copias compulsadas de tus documentos importantes puede agilizar muchos trámites.
Para finalizar
Entender qué es la compulsa de documentos y dónde realizarla te ahorrará tiempo y posibles contratiempos al gestionar tus trámites. Siempre verifica los requisitos específicos de la entidad que te solicita la copia compulsada para asegurarte de acudir al lugar adecuado y presentar la documentación necesaria. Mantén organizados tus documentos originales y considera tener copias compulsadas de aquellos que sueles necesitar con frecuencia. Este simple paso puede facilitarte enormemente futuras gestiones administrativas y personales.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras Clave SEO:
- Compulsar documentos
- Dónde compulsar documentos
- Compulsar fotocopia
- Copia compulsada
- Documento compulsado
- Trámites administrativos
- Administración pública
- Notario
- Compulsar DNI
- Requisitos compulsar documentos
- Validez documento compulsado
- Cotejar documentos
- Certificar copia documento
- Compulsa oficial
- Gestiones documentales
Reseñas de nuestros clientes

























