INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
Incapacidad Permanente Absoluta: Guía Completa 2024
La Incapacidad Permanente Absoluta (IPA) es una prestación de la Seguridad Social en España que proporciona apoyo económico a las personas que, debido a una enfermedad o accidente, no pueden realizar ningún tipo de trabajo. A diferencia de la Incapacidad Permanente Total, que impide al trabajador desempeñar su profesión habitual, la IPA se concede cuando la persona se ve imposibilitada para cualquier actividad laboral.
Es importante destacar que «absoluta» no significa que la persona esté completamente inmovilizada, sino que no puede desarrollar ninguna ocupación con un mínimo de rendimiento, eficacia y profesionalidad. Por ejemplo, una persona con una enfermedad degenerativa que le cause dolor crónico y fatiga podría ser considerada para la IPA, aunque pueda realizar tareas básicas en el hogar.
La IPA ofrece una pensión mensual equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador, lo que le permite mantener una estabilidad económica a pesar de no poder trabajar.
La Pensión de Incapacidad Permanente Absoluta: ¿Qué es y cómo se calcula?
La pensión por IPA es un derecho que tienen los trabajadores en España cuando se ven imposibilitados para cualquier actividad laboral debido a una enfermedad o accidente. El cálculo de esta pensión se basa en la base reguladora del trabajador, que se determina a partir de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social.
Para calcular la base reguladora, se suman las bases de cotización de los últimos 24 meses y se divide entre 28. Es importante tener en cuenta que la base reguladora puede variar según la edad del trabajador y la causa de la incapacidad (enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional).
La pensión de IPA se revisa periódicamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para comprobar si se mantienen las condiciones que dieron lugar a su concesión.
Requisitos para acceder a la Incapacidad Permanente Absoluta
Para acceder a la IPA, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social: Esto significa que el trabajador debe estar cotizando o en una situación que se considere equivalente, como estar de baja médica o en situación legal de desempleo.
- No haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria: La IPA está destinada a personas en edad laboral que, por su incapacidad, no pueden trabajar hasta la jubilación.
- Cumplir con un periodo mínimo de cotización: El tiempo mínimo de cotización varía según la edad del trabajador y la causa de la incapacidad. En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, no se exige un periodo mínimo.
Existen algunas excepciones a estos requisitos. Por ejemplo, en casos de accidente laboral o enfermedad profesional, no se exige un periodo mínimo de cotización.
¿Cuánto se cobra con la Incapacidad Permanente Absoluta?
La cuantía de la pensión por IPA es el 100% de la base reguladora del trabajador. Como se mencionó anteriormente, la base reguladora se calcula con las bases de cotización de los últimos 24 meses.
En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, si la empresa es declarada responsable, el trabajador puede recibir un complemento a la pensión, que oscila entre el 30% y el 50%, a cargo de la empresa. Este complemento se conoce como recargo de prestaciones.
La clave: Enfermedad Común y su impacto en la Pensión
Cuando la IPA se concede por enfermedad común, el cálculo de la pensión puede ser más complejo. La edad del trabajador y los años cotizados son factores determinantes en la cuantía final.
En estos casos, se tienen en cuenta los años que faltan hasta la edad de jubilación ordinaria para el cálculo de la pensión. Esto significa que, a mayor edad y menor tiempo cotizado, menor será la pensión.
¿Quién paga la Pensión de Incapacidad Permanente Absoluta?
La entidad responsable del pago de la pensión por IPA depende de la causa de la incapacidad:
- Enfermedad común o accidente no laboral: El pago corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Accidente laboral o enfermedad profesional: La Mutua colaboradora con la Seguridad Social se encarga del pago.
En los casos de accidente laboral o enfermedad profesional donde la empresa es responsable, esta deberá abonar un recargo de prestaciones, que puede ser del 30% al 50% de la pensión.
Incapacidad Permanente Absoluta y trabajo: ¿Es posible trabajar?
Aunque la IPA implica la imposibilidad de realizar cualquier trabajo, existe la posibilidad de realizar actividades compatibles con el estado de salud del beneficiario, siempre que no contradigan los requisitos de la pensión.
Por ejemplo, una persona con IPA por una lesión en la espalda podría realizar trabajos de traducción o telemarketing desde su domicilio, siempre y cuando estas actividades no requieran esfuerzo físico y sean compatibles con su limitación.
Es importante consultar con el INSS antes de iniciar cualquier actividad laboral para asegurarse de que es compatible con la IPA.
Jubilación e Incapacidad Permanente Absoluta: ¿Qué ocurre al llegar la edad de Jubilación?
La IPA es compatible con otras pensiones, como la de viudedad, orfandad o en favor de familiares. Sin embargo, no es compatible con la pensión de jubilación del mismo régimen de la Seguridad Social.
Al llegar a la edad de jubilación, el beneficiario debe elegir entre la pensión por IPA o la de jubilación. En muchos casos, es más ventajoso mantener la IPA, ya que está exenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y puede ser superior a la pensión de jubilación, especialmente si no se ha cotizado durante los últimos años de la vida laboral.
Juicio por Incapacidad Permanente Absoluta: ¿Qué hacer si el INSS la deniega?
Si el INSS deniega la solicitud de IPA, el trabajador puede reclamar a través de la vía judicial. El proceso de reclamación consta de las siguientes fases:
- Reclamación Previa: Se presenta ante la Seguridad Social. Este recurso suele ser desestimado en la mayoría de los casos.
- Demanda Judicial: Se interpone ante los tribunales de lo social contra el INSS.
Es crucial contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral y Seguridad Social durante todo el proceso. El abogado puede ayudar a reunir la documentación necesaria, presentar los recursos y defender los intereses del trabajador ante los tribunales.
Preguntas frecuentes sobre la Incapacidad Permanente Absoluta
- ¿Qué grado de discapacidad se reconoce a los beneficiarios de una IPA? Se les reconoce un grado de discapacidad del 33% o superior, según la Ley 51/2003, lo que les da acceso a beneficios fiscales, ayudas y bonificaciones.
- ¿Cuánto se cobra con una IPA? La pensión es del 100% de la base reguladora, que se calcula con las bases de cotización de los últimos 24 meses. Puede incrementarse con un recargo de prestaciones en casos de accidente laboral o enfermedad profesional con responsabilidad empresarial.
- ¿Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta? Es una pensión que protege a los trabajadores que no pueden realizar ningún tipo de trabajo debido a una enfermedad o accidente.
- ¿Cómo se solicita la IPA? Se puede solicitar al INSS de forma presencial, por internet o a través del certificado digital. Es fundamental presentar la documentación médica que acredite la incapacidad.
¿Estás Satisfecho con tu Seguro de Vida?
Consulta nuestro Seguro de Vida para saber más.
Un seguro de vida puede complementar las prestaciones de la Seguridad Social y proporcionar una mayor tranquilidad económica en caso de incapacidad. Consulta nuestro Seguro de Vida para obtener información detallada sobre coberturas y beneficios.
Otros Artículos
En resumen
La Incapacidad Permanente Absoluta es una prestación esencial de la Seguridad Social que garantiza la protección económica de las personas que no pueden trabajar debido a una enfermedad o accidente. Es fundamental conocer los requisitos, el proceso de solicitud y las opciones de reclamación en caso de denegación.
Para finalizar
Esperamos que esta guía te haya sido útil. Recuerda que la información proporcionada en este artículo es de carácter general y no sustituye el asesoramiento profesional. Si tienes dudas o necesitas información específica sobre tu caso, te recomendamos consultar con un especialista en derecho laboral y Seguridad Social.
Contáctanos por WhatsApp. En Seguros Marina estamos para atenderte.
Palabras clave SEO:
- Incapacidad Permanente Absoluta
- IPA
- Pensión Incapacidad Permanente Absoluta
- Seguridad Social
- INSS
- Accidente laboral
- Enfermedad profesional
- Base reguladora
- Recargo de prestaciones
- Solicitud IPA
- Denegación IPA
- Juicio IPA
- Abogado Seguridad Social
- Requisitos IPA
- Cuánto se cobra IPA
Reseñas de nuestros clientes





















